Norma sarmientos

Páginas: 16 (3892 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015

Norma sarmientos
1 Herramientas de planeación: primero vamos a definir que es planificación, es la parte inicial del proceso administrativo. La se encarga del establecimiento de metas y objetivos de la organización, además del establecimiento de las estragias a corto y largo plazo para el cumplimiento de las mismas. Dentro de las herramientas de planificación, están: Balance Scorecard: es unaherramienta por medio de la cual las estrategias se convierten en indicadores, alcanzables y medibles. Toma en cuenta los siguientes factores, enfoque al cliente, a los procesos y financiero. Otra herramienta, es diagrama Gantt, el cual nos sirve para la planificación y calendarización de tareas para un proyecto. PERT y CPM, nos sirven para determinar la ruta critica (tiempo mas largo de duraciónde nuestro proyecto). Los presupuestos, nos ayudan a establecer planes en términos monetarios.
2 Grafique y explique el punto de equilibrio Se necesitan vender 3000 unidades a Q.2.00 c/u

3 Grafique el presupuesto en el punto de equilibrio: es una línea horizontal, la cual debe ir arriba del punto de equilibrio, ya que si estuviera justo o debajo del punto estaríamos invirtiendo solo paraconseguir un equilibrio de costos con ingresos o estaríamos entrando a un margen de perdidas.

Si es una institución gubernamental de servicios como es la grafica del punto de equilibrio, o no aplica: ellos nos utilizan el punto de equilibrio como lo utilizan las empresas lucrativas, la forma de aplicarlo es en donde los costos fijos y variables se interceptan con el presupuesto, y en eso sabrán cuantosservicios podrás brindar.


4 Que es viabilidad y factibilidad, ejempifique
Viabilidad: que tiene probabilidad de hacerse y Factibilidad significa que el proyecto se puede hacer. Un ejemplo de esto es al evaluar dos proyectos por medio de la técnica VPN obtenemos para el proyecto A un VPN positivo y para el B un VPN negativo, la conclusión de esto es que el proyecto A es un proyecto viable.Además de estos podemos indicar que proyecto es viable técnicamente (menores costos de operación y mantenimiento) y viable financieramente (el que tenga menor inversión, más ingresos). El ejemplo para Factibilidad, ocurre cuando obtenemos para un proyecto el documento de factibilidad, mediante la realización de estudios técnicos, de mercado, económicos, financieros, legales y ambientales, en donde todosestos nos darán un resultado positivo para el mismo, indicándonos que el proyecto si se puede realizar.

5 Si la tir es 25%, el van 5,000,000 es viable o factible invertir
Es viable invertir, porque el VAN es positivo. Pero si nos dijeran que en el banco nos dan tasa mayor a este TIR, nos conviene mas meter el dinero al banco ya que ganaremos mas y no correremos riesgo.

6 Si es gerenteadministrativo, como ing. Ind. Que herramientas utiliza y porque es importante la administración en una empresa.
La administración en una empresa es importante, ya que nos permite planificar, organizar, dirigir y controlar. La planificación nos sirve para el establecimiento de metas y objetivos, así como las estrategias a corto y largo plazo que se llevaran a cabo para el cumplimiento de las misma,dentro las herramientas que utilizaría para esta fase, están: diagrama de Gantt, PERT, CPM, ZOPP, Balance Scorecard, Presupuestos. Luego de esta fase, esta la fases de Organización, en donde se establecen funciones, jerarquías, responsabilidades y departamentalizaciones, las herramientas para esta son: organigramas, flujo gramas, manuales de funciones y perfiles y descripción de puestos. En la tercerafase, esta la Dirección, etapa en la cual se coordina, se guía al recurso humano por las rutas que nos llevaran al cumplimiento de las metas antes establecidas, motivándolos. Las herramientas para esta etapa son: establecimiento de normas, reglas y políticas internas. Capacitaciones y adiestramientos programas de incentivos. Por ultimo tenemos la fase de control, etapa en la cual, medimos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANÁLISIS protocolo normas kristhel Sarmiento
  • sarmiento
  • Sarmiento
  • sarmiento
  • SARMIENTO
  • Sarmiento
  • Sarmiento
  • Sarmiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS