ntp 494

Páginas: 17 (4162 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2015
Año: 1998

NTP 494: Soldadura eléctrica al arco: normas de seguridad
Arc Welding: Safety Standards
Soudage électrique à l´arc: normes de securité

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
teneren cuenta su fecha de edición.

Redactor:
José Mª Tamborero del Pino
Ingeniero Industrial
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Introducción
Dentro del campo de la soldadura industrial, la soldadura eléctrica manual al arco con electrodo revestido es la más utilizada. Para ello
se emplean máquinas eléctricas de soldadura que básicamente consisten en transformadores que permiten modificar lacorriente de la
red de distribución, en una corriente tanto alterna como continua de tensión más baja, ajustando la intensidad necesaria según las
características del trabajo a efectuar.
Los trabajos con este tipo de soldadura conllevan una serie de riesgos entre los que destacan los relacionados con el uso de la
corriente eléctrica, los contactos eléctricos directos e indirectos; además existenotros que también se relacionan en esta NTP, cuyo
objetivo es dar a conocer las características técnicas básicas de la soldadura eléctrica, los riesgos y sus factores de riesgo y los
sistemas de prevención y protección. Además se dan normas de seguridad para la organización segura del puesto de trabajo, los
equipos de protección individual y el mantenimiento e inspección del material.Características técnicas
Arco eléctrico
Para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante soldadura eléctrica al arco es necesario calor y material de aporte
(electrodos). El calor se obtiene mediante el mantenimiento de un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar (masa) (fig. 1). En
este arco eléctrico a cada valor de la intensidad de corriente, corresponde una determinada tensión enfunción de su longitud. La
relación intensidad/tensión nos da la característica del arco. Para el encendido se necesita una tensión comprendida entre 40 y 110 V;
esta tensión va descendiendo hasta valores de mantenimiento comprendidos entre 15 y 35 V, mientras que la intensidad de corriente
aumenta notablemente, presentando todo el sistema una característica descendente, lo que unido a la limitaciónde la intensidad de
corriente cuando el arco se ha cebado exige, para el perfecto control de ambas variables, la utilización de las máquinas eléctricas de
soldadura.

Fig. 1: Esquema del proceso de soldadura eléctrica al arco

Equipos eléctricos de soldar
Están formadas por el circuito de alimentación y el equipo propiamente dicho. Sirven para reducir la tensión de red (220 o 380 V) a la tensión de cebado (entre 40 y 100 V) y de soldeo (< 35 V) permitiendo regular la intensidad de la corriente de soldadura, asegurando el
paso de la tensión de cebado a la de soldeo de forma rápida y automática. El circuito de alimentación está compuesto por un cable y
clavija de conexión a la red y funcionando a la tensión de 220/380 V según los casos e intensidad variable.
Equipo de soldadura
En funcióndel tipo de corriente del circuito de soldeo el equipo consta de partes diferentes. En equipos de corriente alterna,
transformador y convertidor de frecuencia; en equipos de corriente continua, rectificador (de lámparas o seco) y convertidor
(conmutatrices o grupos eléctricos).
Los equipos eléctricos de soldar más importantes son los convertidores de corriente alterna-continua y corrientecontinua-continua, los
transformadores de corriente alterna-corriente alterna, los rectificadores y los transformadores convertidores de frecuencia. Además de
tales elementos existen los cables de pinza y masa, el portaelectrodos y la pinza-masa, a una tensión de 40 a 100 V, que constituyen el
circuito de soldeo.

Elementos auxiliares
Los principales son los electrodos, la pinza portaelectrodos, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 494
  • NTP 339
  • Ntp 299
  • ntp catálogo
  • SENTENCIA T 494/1992
  • SENTENCIA T 494/ 1992
  • resumen ASTM C 494
  • NTP 725 Y 681

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS