Nutrici N

Páginas: 9 (2079 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
Nutrición


La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Ylos procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.
La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Importancia de la nutrición
Necesitamos114 nutrimentos básicos todos los días, una nutrición balanceada significa recibir de nuestros alimentos 114 nutrimentos básicos cumpliendo con los requerimientos diarios recomendados todos los días. No solamente un balance energético, como piensa la ciencia tradicional que la célula solo necesita energía y por eso se encarga de darle carbohidratos y grasa.
Necesitamos 114 nutrimentos básicostodos los días, que cuando tú te tomas los requerimientos recomendados automáticamente se balancean, el balance es una cuestión de cantidad, es decir:
Agua y oxigeno, proteínas con sus 22 aminoácidos, carbohidratos simples y complejos, fibra, lípidos saturados e insaturados, vitaminas (16), minerales (10) y oligoelementos (60), mas las sustancias que conllevan a la nutrición, como son Fito enzimas,fitohormonas, flavonoides, entre otros.
Cerca de 80 nutrimentos son esenciales, que solo se obtienen con la comida, el organismo no los puede fabricar,
Tipos de nutrientes
MACRONUTRIENTES
Los macronutrientes son las proteínas, hidratos de carbono y los lípidos o grasas. Se llaman macronutrientes porque se necesitan ingerir diariamente en cantidades considerables (gramos)
Proteínas
Las proteinas sonmoléculas compuestas por aminoácidos, los aminoácidos se unen entre sí por medio de enlaces peptídicos formando péptidos. Si se unen 2 aminoácidos serán dipéptidos, si se unen 3 tripéptidos y así sucesivamente. Las proteinas compuestas por unos pocos aminoácidos son los oligopéptidos, las compuestas por varios son los polipéptidos. En realidad las proteinas suelen tener una estructura complejacon plegamientos etc…Existen 8 aminoácidos esenciales que el cuerpo no es capaz de sintetizar y por ello deben ingerirse diariamente, la composición en estos aminoácidos esenciales es lo que marca el valor biológico de las proteinas.
Las proteinas tienen como función principal la función estructural de esta manera forman el colágeno, proteinas de membrana etc. Ésta es su función principal perotambién tienen función reguladora (enzimas, sistema inmune...) y energética (en situaciones de necesidad el organismo puede utilizar proteinas como fuente de energía, un gramo de proteina son 4 kilocalorías).
¿Qué cantidad se necesita de proteina al día?: Se estima que la población normal necesita unos 0,8-1 gramos de proteina por kilo de peso corporal y por día ( los deportistas tienen necesidadessuperiores como es lógico), respecto a las calorías diarias ingeridas, deberíamos tomar un 10-15% en forma de proteinas. Es importante tomar proteinas de buena calidad como las procedentes del huevo, carne, pescados, lácteos. La combinación de legumbres y cereales (moros y cristianos por ejemplo) también da lugar a una proteina de buena calidad. No es bueno tomar proteinas en exceso, se produce unasobrecarga renal y hepática. Al tomar proteina en exceso necesitamos eliminar el exceso en forma de urea forzando el riñón y necesitando bastante agua, pero además la cadena hidrocarbonada se recupera entrando en el Ciclo de Krebs pudiendo originarse glucosa y un exceso de glucosa se acaba convirtiendo en grasa. Lo cierto es que la proteina es el macronutriente con mayor efecto termogénico y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutrici n
  • Nutrici N
  • Nutrici N
  • Nutrici N
  • Nutrici N
  • LA NUTRICI N
  • NUTRICI N
  • nutrici n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS