opinion

Páginas: 13 (3094 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013
ANDRÉS VIAL, estudiante Departamento de Mecánica
Me opongo 100% a la movilización por paro. No tengo problemas con que alguien se movilice, ni quiera expresar su descontento con algún tema, de hecho, creo que es indispensable, manifestar el descontento cuando una situación nos parece injusta o que merece la mención.
Paralizar una institución, es irse a un extremo igual de incorrecto queguardar silencio, pues al manifestar cualquier idea, se deben respetar, sin excepciones, los derechos de las personas. En el caso del paro, en particular de la Facultad de ciencias Físicas y Matemáticas, con la excusa de hacer caso a la democracia, se están pasando a llevar a las autoridades legítimas, a los estatutos de la Universidad y, lo más grave de todo, a los derechos de los estudiantes que poruna u otra razón, no están de acuerdo, con los motivos, la forma, o lo que sea de este movimiento.
Toda institución democrática, debe respetar como básico los tres items anteriores, de lo contrario, de reduce la democracia a la sola instancia de votación, método muy efectivo para tomar decisiones, pero con un límite clarísimo en las leyes, el Estado de Derecho y los derechos de las personas, en elcaso particular nuestro, el derecho a educarse.
Por último, me parece una situación absolutamente absurda y ridícula paralizar una institución educativa para mejorar la educación.
Se han dado durante este movimiento, eventos de lo más interesantes, caben destacar, los bailes en frente de la moneda y el cacerolazo, incluso, las marchas pacíficas. Existen además métodos más formales como enviarcartas a las autoridades competentes y responsables del problema particular, al parecer, la creatividad de los estudiantes, da para bastante.
La pregunta ahora, sería como hacer compatibles, ese tipo de movimientos con las clases. Las actividades que se realizan actualmente requieren tiempo, ya sea para organizarlas, difundirlas, etc. Sin embargo, cuando algo es de real importancia, uno estádispuesto a sacrificar cosas con tal de lograr objetivos, a eso, se le llama heroísmo. Lo que creemos, ordena nuestras prioridades y en función de ello decidimos que sacrificar y que no.
Por otro lado, dado el apoyo que tiene actualmente el movimiento, la facultad podría dar facilidades, que por lo demás son aseguradas por los estatutos de la Universidad, para quienes lo necesiten de manera que susideales les signifiquen menos sacrificios (por ejemplo, fechas para dar en segunda instancia, las pruebas a las que se haya faltado a causa del movimiento). Los estudiantes que mantienen parada esta facultad, no están dispuestos a sacrificar sus evaluaciones pero si su tiempo, más aun, los que dicen estar dispuestos a perder el semestre, no tienen reparos en sacrificar forzadamente, el tiempo, eldinero, las clases y las evaluaciones, de aquellos que no adhieren con su posición.
ANDRÉS FIELBAUM, Presidente Centro de Estudiantes de Ingeneiría, CEI
Considero que el paro es una de otras tantas formas de movilización. No hay que “fetichizarlo“, sino que entender que bajo ciertos contextos puede ser la mejor forma. En particular, permite mantenernos en estado permanente de movilización, pues noexisten actividades académicas que sean una distracción (con lo que podemos tener asambleas mucho más seguido, dedicarnos con fuerza a hacer difusión en el barrio, etc), y para hacer presión (en este caso, el que esté gran parte del sistema educacional chileno parado ciertamente es una medida de presión importante para el gobierno).
Me parece que es absolutamente injusto considerar el paro esuna medida de fuerza, y quiero ser tajante en esto, sostener tal afirmación. Primero, porque el CEF es la instancia que los propios estatutos del CEI definen como órgano democrático válido para tomar decisiones. Segundo, porque cuando se votó para ir a paro en tal primera instancia, se volvió a validar tal espacio porque el voto era incluyendo revalidación vía CEF. Pero principalmente, porque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Opinión
  • mi opinion
  • Opiniones
  • Opinion
  • Opinion
  • Opinion
  • Opiniones
  • OPINION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS