Organizacion inteligente

Páginas: 8 (1835 palabras) Publicado: 29 de abril de 2010
DEFINICION
Una organización inteligente es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional
Característica de la organización inteligente es el manejo efectivo de su conocimiento,detección oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa
Ventajas de la organización inteligente:
Reutilización del conocimiento y la experticia de otros integrantes de la empresa
La creación a partir de lainformación existente, en lugar de la creación desde cero
Toma de decisiones más informadas, y por lo tanto con mayor posibilidad de éxito
Intercambio constante de información entre los miembros de la empresa
Conocimiento
La diferencia competitiva se encuentra en las personas de la organización, es por eso que se debe potenciar el conocimiento de las personas como factorclave del éxito
El conocimiento es un aspecto del coeficiente intelectual, pero no equivale a la inteligencia, es una síntesis de informaciones, mientras que la inteligencia es lo que hace falta para generar conocimientos. La inteligencia encierra capacidades inherentes de aprender, transferir conocimientos razonar, contemplar caminos posibles, encontrar nuevas formas de análisis, generar víasalternativas y tomar decisiones sabias
Para que una persona llegue al nivel del conocimiento debe pasar primero por los datos y la información. Todo empieza por los datos, que viene a ser el primer nivel de la escalera de las decisiones y acciones. Los datos son así como las cosas que nos llegan a la puerta, no sabemos si tienen el valor del significado (para nosotros) o no. Nos lleganprovenientes del mundo, del entorno que nos rodea; a veces ni siquiera los solicitamos (como el junko mail), pero llegan, están ahí. Hay datos de origen económico, financiero, productivo, de mercado, etc.
Cuando al dato le conferimos el valor del significado lo llamamos información (segundo nivel). La información tiene un valor distinto en cada organización y generalmente un precio en su mercado deorigen. Por ejm. Las proyecciones de los indicadoresmacroeconómicos de un país pueden ser de ‘gran valor para una empresa’ como por ejemplo el PBI, la balanza comercial, el déficit fiscal, etc. esto es información y de origen económico
Ahora el punto es, ¿sabemos qué es el PBI?, ¿Qué se puede entender con que un país tenga, por ejemplo, 2% de PBI? ¿Es bueno para un país que el PBI sea positivo?,¿Cuál puede ser el PBI máximo para un país?. En fin, empezamos a tener varias interrogantes. Volviendo al inicio, ¿ y, qué es PBI? Esto es conocimiento (tercer nivel de la escalera. Cuando a partir de una información, podemos obtener aspectos favorables o desfavorables, ventajas o desventajas, costos o beneficios, pros o contras, posibilidad o imposibilidad; decimos que tenemos visibilidad deconsecuencias sobre esa materia o contenido. Eso es conocimiento, en un sentido productivo y estratégico
Los siguientes niveles de la escalera son las decisiones y las acciones. Una vez que disponemos de conocimiento, podemos evaluar opciones, caminos, vías para ejecutar la acción, calculando los retornos y el valor agregado que generaría cada acción. Con este análisis y evaluación llegamos alnivel de decisiones. Luego la manera de tomar la acción se verá influenciada por la conducta o actitud del decisor. Este es el último nivel del proceso de toma de acciones
CARACTERISTICAS
Conducción estratégica de la Organización
Generalmente la conducción debe ser jerárquica/consensual/colectiva. La cadena en la toma de decisiones - que afecten el conjunto- debe ser irreversible:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La organización inteligente
  • Organización inteligente
  • organizacion inteligente
  • Organizacion Inteligente
  • Organizacion inteligente
  • Organizacion Inteligente
  • Organización Inteligente
  • Organización inteligente peter senge

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS