Organizacion municipal

Páginas: 32 (7836 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2010
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO

Municipio

Los juristas modernos han elaborado diversas definiciones; a continuación presentamos aquí dos ideas generales que daran pauta al desarrollo del tema:

Nos dicen al respecto que municipio es una asociación de vecindad, ubicada dentro de un territorio determinado y que persigue fines comunes que exceden los personales o meramentefamiliares.

Será municipio la colectividad declarada como tal por la ley, y que reúna los requisitos señalados por la misma; el municipio sólo puede actuar dentro del Estado y los límites que éste fije.

TERRITORIO
Todo municipio cuenta con un territorio: éste puede ser reducido o extenso; sus dimensiones estarán determinadas por su número en un estado. El territorio es el ámbito de validez delcomplejo normativo que, mediante bandos de policía y buen gobierno y otros instrumentos, emite un ayuntamiento o un consejo municipal; sus límites marcan el fin de la competencia de esta autoridad administrativa, así como de sus órganos, y el inicio de una diversa perteneciente a otro municipio.

Los Municipios y sus Límites.
Los límites de los municipios están determinados con mayor o menorprecisión; son menos los casos en que hay conflictos entre ellos por esta razón. Al principio se recurrió a diferentes medios; que proporcionaran las bases objetivas operantes. Finalmente se recurrió a técnicos en topografía para lograrlo.

Los elementos que se tomaron en cuenta en un principio fueron: Las cartas de población, los títulos de los adelantados y de fundación que se otorgaron durante lacolonia. En estados con alta población indígena, el criterio fue lo relacionado con cada una de las comunidades: lengua, cacicazgos, tributos, encomiendas, y reparto de tierra. Existió un último criterio y fue el eclesiástico, pues se considero la jurisdicción de las parroquias y diócesis, también otros elementos como: el fiscal y la geografía, incluidos caminos, ríos y montañas que permiten oimpiden la comunicación.

Determinación de Límites.
Corresponde a los poderes locales intervenir en la definición de los límites de los municipios que existen en sus respectivos territorios. Esta facultad les corresponde ya que gozan de la facultad genérica y amplia que deriva del articulo 124. La facultad que corresponde a las legislaturas respecto a los límites nunca se agota; ya que siemprepueden surgir nuevos problemas como el desborde del río que delimitaba a dos estados u otros factores. Tales hechos pueden dar lugar a problemas de límites donde no había. La resolución de estos conflictos, se confía en las legislaturas de los estados, sobre todo cuando existe una vía preliminar de entendimiento entre los ayuntamientos de los municipios en conflicto. El pleno del tribunal superior dejusticia de cada uno de los estados sea competente para resolver con fuerza vinculativa y en única instancia, que tiene facultades genéricas, amplias y no limitadas. El peso de las negociaciones recae en las autoridades municipales.

Creación de Nuevos Municipios.
El número de municipios en un estado no es inalterable. No existe fundamento legal para afirmar que los que se crearon en laConstitución original de una entidad existieran para la eternidad. Jurídicamente es factible aumentar o disminuir su número. Hay vías para hacerlo. Aunque en algunos estados existan incongruencias. En las constituciones o en las leyes, en garantía de la integridad de los municipios y con el fin de evitar incurrir en decisiones precipitadas, se enumeran ciertas condiciones que es preciso reunir parallevar adelante la erección.
Fusión y Desaparición de Municipios.
Cuando los municipios no cuentan con los elementos humanos y recursos para proveer la subsistencia política y económica pueden fusionarse o, desaparecer. En primer supuesto es la legislatura la que determinara que lugar será la cabecera municipal; en segundo, la misma establecerá a cuál de los municipios existentes se agrega el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de organizacion tesoreria municipal
  • Organizacion administrativa municipal
  • Organización Administrativa Municipal
  • Organizacion municipal cruz roja
  • Organización municipal de sevilla y dos hermanas
  • Organizacion municipal
  • Legalidad del manual general de organización de la administración pública municipal
  • Ejemplo de problema para un manual de organizacion municipal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS