ORGANIZACION

Páginas: 244 (60832 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
REPORTE DE

ESTABILIDAD

FINANCIERA
Marzo de 2012

ISSN - 1692 - 4029

REPORTE DE

ESTABILIDAD

FINANCIERA
Marzo de 2012

Banco de la República
Bogotá, D. C., Colombia
ISSN - 1692 - 4029

2

Contenido
Resumen ejecutivo
I.
Entorno macroeconómico

A. Antecedentes del entorno internacional

B. Dinámica del sector real

C. Perspectivas para el sistemafinanciero

9
13
13
17
19

II.






Sistema financiero
A. Establecimientos de crédito
B. Instituciones financieras no bancarias
Recuadro 1: Indicadores internacionales
Recuadro 2: Cartera y comportamiento de los precios de la
vivienda en Colombia

22
22
36
46

III.










Situación actual y perspectivas de los deudores delsistema
financiero
A. Sector corporativo privado
B. Hogares
C. Sector público no financiero
Recuadro 3: Análisis de la evolución del crédito en Colombia
Recuadro 4: Empresas colombianas con niveles
altos de endeudamiento
Recuadro 5: Encuesta de carga y educación financiera de
los hogares

IV.













Riesgos del sistema financiero
85
A.Riesgo de mercado
85
B. Riesgo de crédito
95
C. Riesgo de liquidez
124
D. Análisis conjunto de riesgos
132
Recuadro 6: Resultados del indicador financiero
único (IFU) a diciembre de 2011
135
Recuadro 7: Índice de estabilidad financiera para
Colombia
138
Recuadro 8: Efectos de la devaluación de la tasa
de cambio en los sectores real y financiero
141
Recuadro 9:Indicadores de estructura de red
del mercado electrónico colombiano (MEC)
148

49

53
55
61
67
72
76
81

3

Índice de gráficos
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3

Gráfico 4
Gráfico 5
Gráfico 6
Gráfico 7
Gráfico 8

Gráfico 9
Gráfico 10

Gráfico 11

Gráfico 12

Gráfico 13
Gráfico 14
Gráfico 15
Gráfico 16

Gráfico 17
Gráfico 18
Gráfico 19Gráfico 20
Gráfico 21
Gráfico 22
Gráfico 23
Gráfico 24
Gráfico 25
Gráfico 26
Gráfico 27
Gráfico 28
Gráfico 29
Gráfico 30
Gráfico 31
Gráfico 32
Gráfico 33
Gráfico 34

Gráfico 35
Gráfico 36
Gráfico 37
Gráfico 38
Gráfico 39

4

Índice de confianza de la zona del euro
Credit default swaps a cinco años en algunos países europeos
Credit default swaps acinco años en algunos países
de América Latina
Índice global de estrés financiero
Índice de aversión al riesgo (VIX)
Tasa de desempleo en los Estados Unidos
Índice del precio de los commodities
Contribución al crecimiento anual del PIB del III trim. de 2011
por ramas de actividad
Cuenta corriente/PIB
Crecimiento anual del consumo de los hogares y confianza de
los consumidores deFedesarrollo
Índice de confianza industrial y crecimiento anual del índice
de producción industrial (IPI)
Margen del EMBI+ para Colombia, América Latina (Latam) y
otros países emergentes
Mercado accionario en América Latina y Colombia
Activos de los establecimientos de crédito
Crecimiento real de la cartera bruta por modalidad
Crecimiento real anual de la cartera por modalidad segúntipo
de capital
Crecimiento de la cartera bruta por moneda
Inversiones de los establecimientos de crédito
Participación porcentual de las inversiones y la cartera bruta
en el total de los activos de los establecimientos de crédito
Profundización financiera (cartera bruta/PIB)
Composición del pasivo de los establecimientos de crédito
Activos productivos sobre patrimonio técnico
Balancede los establecimientos de crédito
Composición por deudores de la exposición del sistema financiero
Indicador de calidad de cartera por modalidad de crédito
Crecimiento real anual de la cartera riesgosa
Indicador de mora: cartera vencida/cartera bruta
Indicador de cubrimiento: provisiones/cartera riesgosa
Provisiones sobre cartera vencida
Crecimiento de la cartera vencida y de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizaciòn
  • Organización
  • Organizacion
  • organizacion
  • organizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS