Orientacion

Páginas: 15 (3509 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
Instituto Emiliani Somascos
6xto Bachillerato “B”
Prof.: Armando García
Materia: Orientación Cristiana












“Doctrina Social de la Iglesia”










Yonatan Estuardo Florián Pirir
Clave: “24”
ÍNDICE
Introducción 3
Doctrina Social de La Iglesia 4
Historia de la doctrina social 6
Principios de la Doctrina Social de la Iglesia 7
Dignidad de la persona humana 7
Primacía del bien común 8Destino universal de los bienes, solidaridad, y respeto a la propiedad privada 8
Principio de subsidiariedad 8
Participación social 9
Cultura de la vida y de la calidad de vida 9
La existencia de la ley moral 9
Principales documentos sociales del Magisterio 10
Conclusión 12
E-grafía 13





























Introducción
Consiste primordialmente en todas las enseñanzas de la Iglesia Católicarelacionadas con el tema de la justicia social, llevar a cabo cambios que sirvan al verdadero bien del hombre, instaurar a las personas un nuevo modo de conocer y leer la realidad, les ayuda a abrirse a horizontes más amplios, al servicio de cada persona conocida; el pobre, el anciano, el extranjero, la viuda... Impone la facultad moral de ejercer el derecho para llegar a la justicia, la cual es elfundamento principal de esta doctrina.
Sin embargo, cuando se va a comenzar la elaboración de un nuevo conocimiento, lo más razonable es empezar desde la raíz, para obtener un mejor entendimiento acerca de lo que se está próximo a aprender, es decir, de lo simple, llegar a lo complicado.
Esta disciplina no es nueva y para entenderla mejor, tenemos que saber de dónde proviene. Debemos conocer susempieces tanto históricos como bíblicos...


Doctrina Social de La Iglesia
La doctrina social de la Iglesia católica es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia católica. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Catecismo católico la definen como un cuerpo doctrinalrenovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia.
La enseñanza social de la Iglesia hunde sus raíces en la Palabra de Dios, en la doctrina patrística y en las elaboraciones doctrinales de los grandes doctores medievales. Ya abantiquo encontró su expresión en algunas bulas y en otros documentos de los papas. Sin embargo, se la hace remontar al siglo pasado cuando, de manera no esporádica y ocasional, sino orgánica y sistemática, el papa León XIII con su encíclica Rerum novarum, del 15 de mayo de 1891, tomó una posición clara y - decidida en el tema de la «cuestión social» es decir, ante el conflicto capital, trabajo que sehabía abierto con la revolución industrial. En esta encíclica, considerada como la «carta magna» o el texto inspirador de la doctrina social de la Iglesia, preparada por escuelas y hombres (eclesiásticos y laicos) que ya se habían especializado en el estudio de los principales nudos de esta cuestión, el papa enuncia algunos criterios y principios idóneos para iluminar su solución. Consideradosjustamente como «gérmenes proféticos», recogidos y desarrollados continuamente en los otros textos magisteriales, pueden reducirse a las siguientes consideraciones: 1} el hombre trabajador, por su eminente dignidad personal, no puede compararse con la mercancía, sometida a la ley de la oferta y de la demanda; 2} la economía no debe separarse de la moral ni de los imperativos de la justicia y de lacaridad; 3} la Iglesia tiene el derecho-deber de intervenir en la «cuestión social», en cuanto que no se trata sólo de un problema técnico, sino que contiene siempre aspectos ético-religiosos; 4} el socialismo y el liberalismo económico no constituyen auténticos remedios a los problemas sociales; 5} el Estado, en cuanto comunidad dirigida al bien común, tiene el derecho-deber de intervenir en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orientacion
  • Orientacion
  • Orientacion
  • Orientacion
  • Orientación
  • orientacion
  • orientacion
  • orientacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS