Padres Filosóficos

Páginas: 5 (1197 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
PREPARATORIA


“Actividad de Aplicación”

=Filosofía=



Maestra:
Alumno:
Grupo:






Sócrates.
Filósofo griego, fundador de la filosofía ática, nació hacia el año 469 a. de J.C., procedente de una familia humilde perteneciente al demo de Alopece. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado conArístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida.
Sócrates no pretendía divulgar ninguna doctrina en especial, porque, según afirmaba insistentemente, lo, único que sabía, eraque no sabía nada. Su divisa reproducía la máxima "conócete a ti mismo", inscrita en el frontón del templo de Delfos, en la cual resumió la finalidad fundamental de los estudios filosóficos, es decir, la naturaleza de la virtud y el vicio, el modo conducente a lograr la fuerza del carácter, el dominio de sí, la justicia para con los semejantes y la piedad hacia los Dioses.
Sócrates se conquistócon su actitud, entre las almas ruines de sus compatriotas. Odios y enemistades que, a la postre fueron el motivo fundamental de su condenación. En efecto, acusado de haber introducido en su patria Dioses nuevos y señalado por sus detractores como corruptor de la juventud, fue enjuiciado y condenado a beber la cicuta, -brebaje venenoso que utilizaban los atenienses para ejecutar a los sentenciadosa muerte- después de defenderse en su apología, escrita por Platón y en los últimos momentos de Sócrates, narrados por su discípulo más ilustre Fedón.

El pensamiento Socrático, que tan profunda influencia a ejercido en la filosofía de todos los tiempos, nos es conocido gracias a las obras de Platón y algunos de los escritores de Jenofontes, particularmente los memorables o conversaciones con sumaestro, en la que este es presentado como un ciudadano probo y piadoso; La apología, destinada a demostrar la inocencia del filósofo Ateniense y El banquete, relato de una comida durante la cual expone Sócrates su teoría acerca del amor.




Platón
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía,atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado.
Platón elige el diálogo como forma de expresión de su pensamiento;quizá como tributo a su maestro Sócrates a quién, convierte en interlocutor de prácticamente todos ellos.
1. Diálogos de Juventud (de los 28 a los 38 años) (399-389): Los diálogos de juventud están dominados por los temas de carácter socrático, y en ellos Platón se mantiene fiel a lo enseñado por Sócrates. - Critón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos) - Laques (El valor) - Lisis (Laamistad) - Cármides (La templanza) - Eutifrón (La Piedad) - Ión (La poesía como don divino).
2. Diálogos de Transición (de los 38 a los 41 años) (389-385): En éste período Platón vierte en sus diálogos algunas opiniones que no podemos considerar estrictamente socráticas, comenzando a introducir elementos de su propia cosecha, algunos de los cuales apuntan ya hacia la teoría de las Ideas. - Gorgias(Sobre retórica y política) - Crátilo (Sobre la significación de las palabras) -Eutidemo (Sobre la erística sofista) - Menón (¿Es enseñable la virtud?) - Meneceno (parodia sobre las oraciones fúnebres).
3. Diálogos de Madurez (de los 41 a los 56 años) (386-370): En estas obras encontramos ya el pensamiento de Platón en toda su dimensión. La influencia de Sócrates es mínima, y el pensamiento que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El pensamiento político y filosófico del padre de la patria. (analisis)
  • A mi padre
  • Esta padre
  • tus padres
  • Padre
  • El padre
  • padres
  • Padre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS