Pagina del carrizo ya done!

Páginas: 21 (5135 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
LA ROMA IMPERIAL

Ubique geográficamente y la época en que se desarrollo el imperio Romano. Causas.

Las causas del nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África. Dentro de sus límitesquedaron: Britania, Galia, España, Suiza, los países situados al sur del Rio Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia Menor y el Norte de África.

Se llama Imperio a la última etapa de la historia romana, en la que roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno autocrático, es decir, absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: políticos, militares, religioso yadministrativos. Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno del último emperador romano Rómulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las invasiones bárbaras del siglo V.

Extensión de dominios

El comienzo de su expansión viene precedido a partir de la ampliación de su capital Roma, que extendió su control entorno al Mar Mediterráneo.Después en la etapa imperial su dominio siguió aumentando, abarcando su máxima extensión en el reinado de Trajano, abarcando desde el Océano Atlántico, al oeste hasta las orillas del Mar negro, el Mar rojo, y el golfo pérsico al este, y desde el desierto de Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y a la frontera con Caledonia al norte. Su superficie estima una cifrade 6 500 000 km².
Cultura.

La Cultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos.

Las mayores contribuciones que Roma ha hecho a la cultura, han sido el derecho y el latín. El derecho romano, es unode los grandes aportes de Roma como civilización.

Durante la república y la conquista de Grecia, la cultura romana cambio fuertemente por la introducción de la civilización helenística.

Los romanos practicaban una religión politeísta (creencia en muchos dioses) Los romanos creían en los mismos Dioses que los griegos pero; tenían diferentes nombres.






Las Artes

El arte romano,al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. Las primeras manifestaciones del arte de la Antigua Roma nacen bajo el influjo del arte etrusco y del arte griego. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupaMacedonia y Grecia.

Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y por supuesto del arte etrusco, pero el espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente diferente de aquellos. La Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que sus obras requerían. La fuerte organizacióny personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias.

En la arquitectura, se destacaron por la construcción de múltiples obras puentes acueductos, teatros, circos termas, arcosdel triunfo, etc. La escultura, fue inspirada en la escultura griega, centrándose en la figura humana, pero esta vez mas realista, incluso mostrando defectos que no se mostraban el a cultura griega. En la pintura, se destaco principalmente en el mosaico, y también esta tenia influencia del arte figurativo.

Los Teatros Greco-Romano.

El teatro antiguo, llamado también teatro griego o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Don Casmurro
  • El carrizo
  • EL NIÑO DEL CARRIZO
  • reporte de lectura de don quijote de la mancha de la pagina 10 a la 20
  • El Niño Carrizo
  • El Niño Del Carrizo
  • Carrizo, Dgo
  • Carlo Carrizosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS