PANDILLAJE

Páginas: 10 (2257 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
PANDILLAJE
El término pandilla se refiere a un grupo de personas, generalmente menores y adolescentes entre los 12 y 24 años, que se reúnen con el fin de socializar y de encontrar soporte emocional con los demás miembros de su grupo. La mayor parte de ellos expresan su disconformidad con el sistema a través de formas de comportamiento violentas que atentan contra el patrimonio público o privadode la población. En el Perú, las primeras pandillas surgieron durante los años 1990, como consecuencia del descontento social que se manifestó durante la época del terrorismo. La falta aguda de satisfacción de las necesidades básicas en el país, causó el desplazamiento de la población marginada de las áreas rurales hacia las grandes ciudades, acentuándose la presión demográfica y el surgimiento defocos adicionales de pobreza. Es así como se organizaron grupos de jóvenes que se reunían para compensar las frustraciones ocasionadas por coexistir en un ambiente de violencia y de desintegración familiar. Eran jóvenes que venían de núcleos familiares en los que en gran parte, la figura del padre o de la madre había desparecido como producto de los años de violencia; tenían problemas económicos,y se les discriminaba social y culturalmente.
CLASIFICACIÓN DE LAS PANDILLAS
Las pandillas se pueden clasificar en pandillas escolares, barras bravas o pandillas delictivas. Muchos pandilleros se integran a las barras bravas, admiradoras de los equipos de fútbol, quienes se enfrentan violentamente con sus rivales, ya sea en el Estadio o en sus lugares de residencia. Son características de lospandilleros: el desarrollar un sentido de pertenencia al grupo, sobre el cual vierten todas sus frustraciones, y dentro del cual encuentran compañerismo y apoyo. Por otro lado, despliegan un comportamiento machista que les permite soportar el dolor, enfrentarse a la violencia y sentirse poderosos ante los desafíos que se les presentan. Como miembros de la pandilla ellos verán la posibilidad de serreconocidos y lograr cierto prestigio ante el populacho’. Los pandilleros se sienten protectores de sus barrios, de su territorio, y de sus viviendas. Estudian estrategias de guerreo´ entre ellos, y utilizan armas de fabricación casera, como bombas hechas con botellas llenas de kerosene con mechas de trapo y otras hechas con piedras y cohetes prendidos envueltos en papel periódico. También tienenacceso a través del mercado negro, a sables afilados y a pistolas. Entre ellos impera la venganza por afrentas hechas a sus compañeros; muchas de las peleas terminan hasta con la muerte de sus integrantes. Las guerras se llevan a cabo en las calles y carreteras aledañas. Muchas veces, hasta cortan el tráfico vehicular. Debido a la falta de fondos, la policía sólo se presenta para constatar laspeleas, mas no cuentan con personal suficiente ni con protección adecuada para enfrentarse con estos grupos. Según una informante: La Policía llega cuando termina todo; hacen bulla para que todos salgan corriendo, y tardan a propósito.´ Dice que si atrapan a uno, nadie firma la denuncia, porque los pandilleros son vengativos. Todo el mundo se queda callado.
EDADES DE PANDILLEROS
Fuente: Encuesta''Juventud y Seguridad Ciudadana'' (SET-2008) DIVIIT-DRINDES-EMG-PNP

IMPACTO DEL PANDILLAJE EN LIMA
Fuente: ''ficha de datos sobre violencia juvenil en las comisarías VII-DIRTEPOL.-PNP’’ (SET-2008)





CAUSAS Y FACTORES QUE ORIGINAN LAS PANDILLAS
1. La desintegración familiar:
La familia como institución básica de la sociedad está en crisis; hay un alto porcentaje de separaciones y abandonofamiliar. Por otro lado, la ausencia de los padres, empujados por la crisis a dedicar más tiempo a la obtención del ingreso familiar, genera un vacío que la sustitución de la crianza de los hijos por otros familiares.
Las presiones económicas obligan a ampliar los horarios de trabajo y a eliminar los momentos dedicados a la integración familiar, la afectividad y la recreación entre padres e hijos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Pandillaje
  • Pandillaje
  • Pandillaje
  • el pandillaje
  • pandillaje
  • pandillaje
  • Pandillaje
  • el pandillaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS