Identificación de los enfoques de la teoría de la educación y las perspectivas que sostienen con respecto a la relación entre teoría y práctica.
A.- ENFOQUE DEL SENTIDO COMÚN
• Engloba las teoríasde educación que se pretenden fundamentarse en el sentido común
• La teoría de la educación puede articularse desde dentro del mundo de la practica
• sus generalizaciones no son derivadas de lateoría de la educación, sino que son adquiridas a través de la observación el análisis de la práctica, puestas a prueba de forma pragmática
• la práctica determina la validez de la teoría, en vezde que la teoría determine la validez de la práctica
B.- ENFOQUE DE LA CIENCIA APLICADA
• Enfoque axiomático, todo teoría debe adaptarse a las normas metodológicas y criterios lógicos de laciencia, la teoría constituye una especie de ciencia aplicada
• es necesario hacer una de separación de fines y medios, ya que los fines implican juicios de valor lo cuales son subjetivos y nopueden solventarse “científicamente”.
• la práctica educativa es esencialmente instrumental y técnica, la teoría no se relaciona con la práctica el sentido común no vale, este es sustituido por el saberteórico de la ciencia y lo evidenciable, lo medible y cuantificable por los criterios de la ciencia.
C.- ENFOQUE “PRÁCTICO”
• El enfoque práctico de la teoría de la educación consiste enproporcionar un saber práctico, mediante la deliberación como fundamento, la práctica educativa es una actividad ética, regida por valores y no por preocupaciones instrumentales o utilitarias. La teoría dela educación no es una ciencia aplicada, sino una ciencia moral
D.-. ENFOQUE CRITICO
• Teoría en ciernes, reconstruye la teoría de la educación reconociendo los enfoques del sentido común,de la ciencia aplicada, y práctico. El enfoque crítico no acepta la afirmación determinista que opera sobre la base de que los profesionales solo conseguirán someter sus creencias a un mayor...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Pérez
TAREA: Papel de la filosofía en la estructuración de una teoríaeducativa y
su naturaleza
Índice
Índice
Introducción ……………………………………………………………………….Desarrollo del tema …………………………………………………………….... Utilidad de la teoríaeducativa ………………………………………………. La relación entre filosofía y teoríaeducativa …….................................... Los criterios de validez...
...Educación con acentuación en Desarrollo Cognitivo. Tecnológico de Monterrey.
Actividad 2.2 Teoría del conocimiento, paradigmas e investigacióneducativa.
Curso: Fundamentos de la Investigacióneducativa.
Tutor: María Rosalía Garza Guzmán
Profesor titular: Dr. Manuel Flores Fahara
Alumna. Valenzuela Espinace Valentina Adriana
Matricula: A01310630
13 de Agosto de 2012
Ciencia y...
...EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓNEDUCATIVA
EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENSEÑANZA
DE LA HISTORIA
Eva Taboada*
En México, dentro del diseño curricular para la enseñanza de la historia en la escuela primaria, han predominado los fines políticos del Estado y el apego a los lineamientos de esa disciplina de conocimiento. En cambio, se ignora o minimiza el reto implicado de transmitir una asignatura tan compleja, así como la dificultad que los procesos de...
...que hemos de educar desde edades tempranas para así evitar futuras enfermedades e incluso conseguir erradicar multitud de hábitos poco saludables.
Continuamente recibimos estímulos relacionados con la alimentación, algunos son recomendables y en su mayoría todo lo contrario. La publicidad ejerce una fuerte presión sobre éste tema, y generalmente se centra en captar la atención de los grupos sociales más vulnerables como es el de los niños.
La familia y el docente tienen un...
...Características del desarrollo infantil del niño y el papel que juega la educadora en el jardín de niños.
Sin duda cada niño tiene distinta forma de aprender y esto se debe a diferentes situaciones que van acompañando al niño, como es la familia, el tipo de ambiente, la cultura, y sus aspectos biológicos. Sin embargo existen etapas o factores las cuales ayudan al niño a un desarrollo. La sensorial o motriz es aquella donde el niño empieza a desarrollarse y...
...cuenta de la importancia del papel de la educadora en el desarrollo integral del niño, ya que ella es la que le proporciona mejores conocimientos de los que ya adquirió en el hogar, así mismo nos daremos cuenta que la comunicación tanto con los niños, como con los padres es la base fundamental para poder trabajar en un clima de tranquilidad y sobre todo armoniosamente.
Este tema me pareció muy importante abordarlo porque la mayoría de las veces se le subestima a...
...EL PAPEL DEL EDUCADOR COMO AGENTE
DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
La Educación va evolucionando a través de los tiempos y en su continua transformación va adecuándose al contexto social político y cultural del momento, es así como vemos la gran diferencia de la educación que recibieron nuestros Abuelos y Padres a la que reciben ahora nuestros hijos, la transformación es bastante visible.
Esa transformación nos hace pensar que se hace presente la amenaza futurista...
...EL EDUCADOR: ACTOR SOCIAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
En la película de la vida somos actores, animadores o cualquiera que sea el papel que representemos en la obra social, indistintamente debemos seguir un rol o guión del cual debemos deducir nuestro comportamiento y seguir las reglas que nos encomienda la sociedad como forjadora de ciudadanos, o en este caso de actores sociales.
La caracterización del educador se ha moldeado a través...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":10404234,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Papel de la teoría en la investigación educativa","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Papel-De-La-Teoría-En-La\/5397927.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}