PAREDES INFANZON JELIO

Páginas: 9 (2117 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
EL PERJUICIO COMO CONDICION OBJETIVO DE
PUNIBILIDAD EN LOS DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA
Jelio Paredes Infanzón (*)

Se discute la idea de que no es necesario que se configure el delito con el uso, sino
que se debe establecer el peligro como figura potencial para que ello se consuma.
Lo que busca la falsificación es el engaño, lo que se castiga no es el uso sino el
intento de uso, es así que ellegislador debería variar el término usar por el término
presentar.
Por consiguiente, no es necesario que el documento falsificado ingrese al tráfico
jurídico – se use o que cause algún perjuicio – para punibilizar el comportamiento.
A la posibilidad de causar perjuicio se le debe vincular la idea de engañar, pues se
afirma que sólo puede causar daño lo que puede engañar respecto a la autenticidaddel documento. Es así, que se debe evaluar el documento falso, el engaño y la
posibilidad de causar algún perjuicio 1 .
El injusto penal recién queda completado cuando se compruebe que la falsificación
podría provocar algún perjuicio, de tal manera que si dicha aptitud o idoneidad no
provienen o su origen no es la acción típica de la falsedad documental, no se habrá
cumplido con el requisito típicoestablecido en la ley.
El delito según el código se consuma cuando se usa o emplea el documento; la
infracción posee las características de un delito instantáneo.
La falsificación de documentos públicos importa en sí y por sí una verdadera lesión
a la función autentificadora en materia documentaria, y en ese sentido,
indudablemente se encuentra afectado el bien jurídico tutelado que es la fepública.
Sin embargo la ley requiere, necesariamente, la posibilidad de perjuicio, apartándose
en este detalle de otras leyes que toman por suficiente en ese caso la existencia de la
potencialidad dañosa derivada de la sola circunstancia de que algún usurpador se
inmiscuya en tan delicada función.

(*)

Vocal Superior de Apurímac. Autor del Libro “Delitos Contra La Fe Pública” (Jurista Editores. Lima.2001)
1
Ponencia de Egacal. Expositor Renzo Espinoza Bonifaz

1

Nos dice Soler que en el Código Italiano de 1930, ese requisito resulta expresamente
eliminado, no ya en virtud de considerarlo innecesario, sino más bien por juzgarse
que en el concepto de documento se incluye ya el requisito de que sea algo que
contenga declaraciones de importancia jurídica. Y, por lo tanto, “toda falsedad quecaiga sobre un documento de tal género tiene en sí necesariamente la aptitud para
dañar” 2 .
Afirma que el perjuicio debe siempre consistir, tanto en los documentos públicos
como en los privados, en la posibilidad de que mediante su empleo se vulnere algún
otro bien. No es necesario que se trate de un bien patrimonial; basta la posibilidad
de un perjuicio cualquiera, con tal de que esa situación depeligro sea
derivada de la falsedad misma y del empleo del documento falso, indica que la
posibilidad del perjuicio es abarcada por el dolo. Pero, si se parte de que el dolo es el
conocimiento y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito, y no se admite el
perjuicio dentro de la tipicidad objetiva, de esta manera afirmar la posibilidad del
perjuicio es abarcada por el dolo es caer en unacontradicción.
Para Peco si la posibilidad del perjuicio es un elemento indispensable para la
comisión del delito, no padece de redundancia el texto que expresamente lo
establece, máxime cuando en técnica correcta el tipo legal ha de encerrar todos los
elementos que configuran el delito. Bien es verdad que casi todos los instrumentos
públicos tienen relevancia jurídica, lo que reduce el área de lasdificultades, pero no
es menos cierto que una técnica rigurosa exige colocar a extramuros de la
disposición legal aquellos documentos que investidos de la dignidad de las formas
solemnes y rodeadas del prestigio de la fe pública, son jurídicamente irrelevantes 3 .
Por otro lado, Rocco afirma que para la falsedad en acto público, el extremo del
perjuicio público o privado es meramente objetivo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jelio
  • Paredes
  • paredes
  • paredes
  • Las paredes oyen
  • Jelia
  • Las paredes oyen
  • si las paredes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS