pediatria

Páginas: 3 (604 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
GASTROQUISIS.
La gastrosquisis consiste en un defecto congénito caracterizado por el cierre incompleto de la pared abdominal que mide entre 2 y 4cm, con protusión de las vísceras que, por loregular, se encuentra localizado paramedialmente a la derecha del cordón umbilical
La gastrosquisis es diagnosticada prenatalmente mediante ecografía en la 14ª semana de gestación, en la que se aprecianasas intestinales flotando en el líquido amniótico. Así mismo, los niveles maternos de alfa-fetoproteína también se elevan.
La gastrosquisis, por lo general, presenta las siguientes característicasclínicas:
a. Las vísceras herniadas son, comúnmente, el intestino delgado, en ocasiones el estómago y rara vez una porción del hígado.
b. Ausencia de saco membranoso que proteja las vísceras, por loque se encuentran expuestas al líquido amniótico, que produce inflamación, engrosamiento y adherencias entre las asas intestinales.
c. El diámetro del defecto de la pared es inferior a 4cm.
d. Selocaliza hacía la derecha del cordón umbilical, aunque existen algunos casos donde el defecto está a la izquierda
INTEGRIDAD CUTÁNEA, DETERIORO
Definición: Alteración de la epidermis, la dermis oambas.
RESULTADOS ESPERADOS
-Curación de la herida: por primera intención.
Definición: Magnitud de regeneración de células y tejidos posterior a un cierre intencionado.
-Integridad tisular:piel y membranas mucosas.
Definición: Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Intervenciones principales:
-Cuidadosde las heridas.
-Cuidados del sitio de incisión.
-Administración de medicación.
-Cuidados de la piel: tratamiento tópico.
Intervenciones sugeridas:
-Manejo de la nutrición.
-Manejo delíquidos/electrólitos.
-Prevención y control de infecciones.
-Vigilancia de la piel.
-Precauciones circulatorias.
-Cuidados del paciente encamado.
-Monitorización de los signos vitales.
DOLOR...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pediatria
  • Pediatria
  • PEDIATRIA
  • Pediatria
  • Pediatría
  • Pediatria
  • pediatria
  • pediatria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS