petroleo

Páginas: 12 (2762 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
 TRABAJO PRACTICO DE :
QUIMICA



PROFESORA: Rosaura Zara
INTEGRANTES: Fontan, Lara Meana, Nadia
FECHA DE ENTREGA: 10 de abril
TEMA: petroleo



ACTIVIDADES:

1) Comenta brevemente la historia del uso del petroleo
2) Menciona teorias sobre su origen
3) Cual es su composicion quimica
4) Menciona propiedades fisicas yquimicas del petroleo
5) Describe la destilacion del petroleo e indica los usos de cada fraccion
6) Define craqueo o pirolisis del petroleo
7) ¿Que indica el numero de octanos , como se pueden mejorar?
8) ¿Que aspectos positivos y negativos tiene el uso del petroleo. Como podemos evitar las negativas
9) Busca un texto o video que haga referencia al petroleo y algunon de sus aspectos , discutan engrupo la importancia del texto y video

1) En la antiguedad el petroleo no era tan usado ya que no se disponian los elementos para localizarlo y extraerlo , pero se tiene registro de que algunos pueblos lo usaban para calefatear los barcos ,para la iluminacion mediante lamparas y en egipto se usaba para el proceso de momificacion . En la actualidad se utiliza de maneras muy diversas desde que senecesita la utilizacion de este como energia para la maquinaria industrial

2) Algunas teorias sobre su origen son:
Teoría Inorgánica: Según los trabajos de Berthelot (1866), Mendeleiev (1897), Moissan (1902), la formación de los aceites minerales se deberían a la descomposición de carburos metálicos por la acción del agua. Las aguas de infiltración, en contacto con los carburos metálicoscontenidos en las profundidades del suelo, darían hidrocarburos acetilénicos de cadena corta, que se transformarían en hidrocarburos saturados, cada vez más complejos, polimerización y condensación.
Teoría Orgánica : Según el naturalista Alemán Hunt, los petróleos se habrían formado en el curso de los siglos por descomposición de plantas y de animales marinos. En apoyo de esta hipótesis se invocageneralmente la presencia de tal gema y restos orgánicos en los sondajes petrolíferos. La destilación bajo presión del aceite de hígado de Bacalao o de cuerpos grasos provenientes de animales marinos mostraría, según el químico Egler, que los petróleos se originan por la acción del calor central, ejercido bajo fuertes presiones, sobre los cadáveres fósiles de esos animales.
Teoría Microorgánica: Seríamuy posible que la génesis de los petróleos derivasen, al menos en parte, de formas animales y vegetales de organización muy primitiva como las algas, diatomeas, los protozoarios (foraminíferas). La descomposición por el agua del plancton marino, y sobre el Faulschlamn, de las profundidades constituido por plantas y animales microscópicos, podría proporcionar petróleo en ciertas condiciones. Lo queparece confirmar esta idea es la coexistencia de antiguas líneas costeras o de formaciones marinas, con ciertos yacimientos.

Teoría Convencionalmente aceptada: La composición química del petróleo (con 95 a 99 por ciento de carbono o hidrogeno) no implica forzosamente un origen orgánico. No obstante, generalmente se le considera así por dos razones:
1.- El petróleo tiene ciertaspropiedades ópticas.
2.- El petróleo contiene nitrógeno y ciertos compuestos (porfirinas) que únicamente pueden proceder de materiales orgánicos.

3) Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxigeno; el contenido de azufre varia entre un 0,1 y un 5%. Dichos hidrocarburos pueden separarse pordestilación fraccionada de la que se obtienen aceites ligeros (gasolina), vaselina, parafina, asfalto y aceites pesados. El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia del petróleo varía desde un líquido tan poco viscoso como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye. Por lo general, hay pequeñas cantidades de compuestos gaseosos disueltos en el líquido;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS