plan de estudios

Páginas: 11 (2504 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
El Acuerdo Nacional para la Modernización
de la Educación Básica como referente para
el cambio de la educación y el sistema educativo
Con la expedición del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
en 1992, México inició una profunda transformación de la educación y reorganización
de su sistema educativo nacional, que dio paso a reformas encaminadas a mejorar e
innovarprácticas y propuestas pedagógicas, así como a una mejor gestión de la Educación
Básica.
Reformas necesarias para un país que iniciaba una etapa renovada en la democracia
y la apertura de su economía, cuyos principales retos eran incrementar la permanencia en
el nivel de primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria; actualizar los
planes y los programas de estudio;fortalecer la capacitación y actualización permanente
de las maestras y los maestros; reconocer y estimular la calidad del docente, entendida
como su preparación para enseñar; fortalecer la infraestructura educativa; consolidar un
auténtico federalismo educativo al transferir la prestación de los servicios de Educación
Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal a losgobiernos
estatales, y promover una nueva participación social en beneficio de la educación. Se
trató, sin duda, de una reforma profunda y pertinente que permitió al sistema educativo
nacional alcanzar un crecimiento formidable, aun en momentos económicos particularmente
difíciles, como el que se enfrenta en la actualidad.
Hasta ahora, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la EducaciónBásica
ha operado durante casi dos décadas, y si bien muchos de sus propósitos y supuestos
se han fortalecido con el paso del tiempo, otros deben revisarse profundamente, desde
la perspectiva de la necesidad de elevar la calidad en los procesos y resultados de la
Educación Básica. Es claro que no podría ser de otra forma, en la medida que las políticas
públicas para dicho tipo educativo, y lasociedad en que se desarrollan son, en
esencia, dinámicas y han registrado profundas transformaciones.
16
El Compromiso Social por la Calidad de la Educación
El Compromiso Social por la Calidad de la Educación, suscrito entre las autoridades
federales y locales el 8 de agosto de 2002, tuvo como propósito la transformación del
sistema educativo nacional en el contexto económico, político ysocial en que se inicia
el siglo XXI, el cual plantea retos sin precedentes. Una vía privilegiada para impulsar el
desarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad es contar con un sistema
educativo nacional de calidad, que permita a los niños, las niñas y los jóvenes mexicanos
alcanzar los más altos estándares de aprendizaje; reconocer que los enfoques
centrados en elaprendizaje y en la enseñanza inciden en que el alumno aprenda a
aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, así como formar ciudadanos
que aprecien y practiquen los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el respeto,
la justicia, la honestidad y la legalidad.
La Alianza por la Calidad de la Educación
La Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita el 15 de mayo del 2008entre el
Gobierno Federal y los maestros de México representados por el Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE), estableció el compromiso de llevar a cabo una
reforma curricular orientada al desarrollo de competencias y habilidades, mediante la
reforma a los enfoques, asignaturas y contenidos de la Educación Básica y la enseñanza
del idioma inglés desde el nivel preescolar.Asimismo, estableció los compromisos
de profesionalizar a los maestros y a las autoridades educativas, y evaluar para mejorar,
ya que la evaluación debe servir de estímulo para elevar la calidad de la educación,
favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, y servir de base para el diseño
adecuado de políticas educativas.
Más allá de lo que ocurre en el aula, la Alianza por la Calidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de estudio
  • plan de estudios
  • Plan De Estudios
  • Plan De Estudios
  • plan de estudio
  • plan de estudio
  • Plan De Estudio
  • Plan De Estudios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS