Planeacion Resumen

Páginas: 7 (1603 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2014
Tema 1
4 preguntas fundamentales para formular la declaración de la misión
1. ¿Qué función(es) desempeña la compañía?
Implica definir las necesidades que la organización trata de satisfacer.
2. ¿Para quién desempeña la compañía?
El segundo aspecto de la formulación de la misión consiste en identificar “a quien esta dirigida”, es decir a que mercado o segmento del mercado intenta servir laorganización.
3. ¿Cómo le va a la compañía en el cumplimiento de esta función?
La tercera pregunta aborda la declaración de la misión se debe relacionar con la manera como la compañía tratara de lograr sus metas; por ejemplo, que tecnologías utilizara para suplir las necesidades que ha identificado en su mercado.
4. ¿Por qué existe esta compañía?
Con frecuencia la pregunta por qué unaorganización desempeña las funciones que realiza es importante para las compañías que buscan utilidad como para aquellas sin ánimo de lucro.


Tema 2
3 herramientas fundamentales analíticas adicionales en la auditoria del desempeño
1. Ciclo de vida del producto.
Las líneas de producto o servicios determinados progresan a través de una serie de etapas identificadas como un ciclo de vida.Básicamente, las etapas son surgimiento, crecimiento, madurez y decadencia.
2. Análisis de portafolio: Se han desarrollado varias herramientas a fin de permitir que una organización analice sus diversas líneas de negocios.
3. Ventaja competitiva: Casi todas las compañías funcionan en entornos competitivos. Para llegar al éxito una empresa debe desarrollar una ventaja competitiva o un conjunto de estas quela diferencie de las demás.
4. Tiempo del ciclo total: La velocidad se convierte en un criterio competitivo decisivamente importante – la velocidad de producción de los productos y su distribución.


Tema 3
3 Procedimientos clave en la tecnología de planeación de contingencia.
1. Matriz de planeación de contingencia, la cual ayuda a que una compañía tenga la seguridad de que se prestaatención adecuada a sus vulnerabilidades y oportunidades desde las perspectivas internas y externas, durante la fase de planeación de contingencias del proceso de planeación.
2. Taxonomía de status organizacional, que permite a una organización desarrollar un indicador sencillo pero el que, a la vez, es mas descriptivo de la capacidad fiscal de la organización.
3. Índices de expansión de negocios, alos cuales se les realizara monitoreo por parte de las diversas LDN, UEN, departamentos, divisiones, etc..





Capitulo 7
Elementos de la búsqueda de valores
1. Los valores personales del equipo de planeación
2. Los valores de la organización como un todo.
3. La filosofía operativa de la organización
4. La cultura de la organización
5. Los grupos de interés de la organización.Paradoja de Abilene: Una consecuencia de no permitir que salgan a flote las diferencias en una situación.

Filosofía operativa: Los valores de una compañía se organizan y codifican en una filosofía operativa.

Cultura organizacional: La cultura de la organización se genera mediante el conjunto de las presunciones de una organización acerca de la forma como funciona el mundo.

Héroes: Son aquellaspersonas que encarnan los valores de la empresa y sobre quienes se tejen historias. Son los miembros organizacionales que sirven como modelo de roles claros para los demás y resumen el carácter exclusivo de la organización.

Ritos y Rituales: Son las ceremonias y otras rutinas programadas queayudan a definir las expectativas de la empresa en relación con los empleados.

Red cultural: Exige unared cultural de comunicaciones informales para contribuir y difundir la cultura: narradores de historias que mantienen viva la cultura al contar relatos acerca de los héroes de la organización.

Análisis de los grupos de interés: Queremos dar a entender aquellos individuos, grupos y organizaciones que recibirán el impacto del plan estratégico o que posiblemente se interesen en el y en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prospectiva y planeación estratégica: Resumen.
  • De la planeación a la ecologia resumen
  • Resumen: La Planeación Táctica
  • Resumen De Ley De Planeacion
  • Resumen Planeacion Estrategica
  • Resumen de Planeacion Fiscal
  • resumen de ley de planeacion presupuestaria
  • Resumen planeacion estrategica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS