planeacion

Páginas: 11 (2702 palabras) Publicado: 7 de enero de 2014
Antología unidad 3







Contenido









Introducción

La planeación estratégica se origino el época de los 60 y 70, las empresas fijan metas y objetivos y para poder alcanzarlos se fijan los planes estratégicos que pueden ser a corto, mediano y largo plazo según la necesidad de la empresa, del no tener un plan estratégico la organización se podría enfrentar a undescontrol que no pueda corregir.
Todo plan debe ser detalladamente analizado antes de ser aplicados para verificar que se hayan fijado adecuadamente las metas que se desean alcanzar así como el presupuesto destinado para ello, ya que ni una empresa quiere gastar recursos de más.


3. Planeación estratégica
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintosplanes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.
Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser suficiente para alcanzar las metas yla planeación estratégica falla.

3.1. ¿Cómo hacer un plan estratégico exitoso?

1. CONSIDÉRELO UN PROCESO, NO UN DOCUMENTO
El proceso de planificación estratégica debe incluir:
Reunir información y datos importantes.
Establecer prioridades.
Sospesar las alternativas que compitan entre sí.
Escoger qué dirección debe tomar su negocio.
Aunque los consultores externos pueden facilitar elproceso de planificación y proporcionar ayuda en el plan de implementación, la alta gerencia debe estar preparada para tomar el mando. La gerencia no deberá limitarse a solo revisar y aprobar una bien preparada carpeta de iniciativas sugeridas por sus consejeros; debe estar muy comprometida en el proceso de discusión de las iniciativas sugeridas, al que deberá seguirle la toma de decisiones.Cuando se está pendiente del proceso y no solamente del resultado, es más fácil convertirlo en un esfuerzo continuo y mancomunado. Esto ocurre porque los gerentes desarrollan una comprensión y un compromiso más profundos. Como participantes activos en el desarrollo del plan, tienen un mayor sentido de propiedad del mismo y, consecuentemente, mucha más voluntad y compromiso de ponerlo en marcha. Entérminos simples, ellos comprenden el “por qué” del plan y no están allí solamente para que se les asignen tareas para completar los proyectos en el plan.
2. DEFINIR Y DAR SEGUIMIENTO
No vea la planificación estratégica solamente como un proyecto a largo plazo. Un buen plan también incluye estrategias (amplias acciones para alcanzar las metas), subproyectos específicos y tareas relacionadas (accionesa corto plazo requeridas para implementar las estrategias).
Por ejemplo, para lograr el objetivo de duplicar la cuota de mercado, usted puede idear una estrategia para abrir o adquirir tres nuevos locales en los próximos tres años. Los proyectos consistirán en las acciones que se deberán emprender cada año para construir o comprar las nuevas tiendas.
Pero su plan estratégico no llegará a ningúnlado a menos que contenga un conjunto de indicadores, tales como “incremento en el mejoramiento de la cuota de mercado”, e hitos, tales como “apertura de la tercera tienda el primero de junio”, para medir el progreso del plan de implementación.
La responsabilidad y la rendición de cuentas son también clave. Asigne a personas responsables para que supervisen cada meta, estrategia o proyecto. Yevalúe periódicamente su progreso en relación a los indicadores y los hitos. Como el líder de la compañía, su rol es el de impulsar la rendición de cuentas y esto no sucede si no hay liderazgo.
3. ACTUALICE CUANDO SEA NECESARIO, NO CUANDO ESTÉ PROGRAMADO
Algunas empresas hacen actualizaciones anuales de sus planes estratégicos, tanto si son necesarias como si no. Esto, ciertamente, es mejor que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeacion
  • La planeacion
  • Planeaciones
  • Planeaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS