planeacion

Páginas: 15 (3548 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
SEMINARIO PLANEACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS
Profesor: Manuel Fulgencio Jiménez M.
PLANEACIÓN ESTATAL Y PRESUPUESTO PÚBLICO
Niveles Nacional Departamental y Municipal
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA PLANEACIÓN

A. EL CONCEPTO DE PLANEACIÓN
En economía es muy usual acudir a las preguntas tradicionales formuladas por
PAUL SAMUELSON: "qué producir?, ¿cómo producir?, ¿para quiénproducir? La
solución a estos cuestionamientos llevará a proponer una planificación que
oriente y dirija la economía. Igualmente, deben establecerse por lo menos tres
preguntas adicionales, en busca de principalísimos instrumentos propios de la
planeación[1]; son ellas: ¿cuánto producir en el tiempo?, ¿en dónde producir
regionalmente? y ¿con qué eficiencia social se produce? Estos interrogantesdeberán tomarse en cuenta para que la planeación se constituya en un
instrumento de regulación de las acciones de los ajustes económicos; de esa
manera se logra el mayor rendimiento social en la producción de bienes y
servicios.
Podemos explicar la planeación[2] como una intervención del Estado dirigida a
ordenar el desarrollo[3] de la actividad económica y social, mediante la
escogencia de unconjunto de alternativas para realizar los objetivos y las
metas deseadas, con el mínimo de costo social, a través de programas y
proyectos, tomando en consideración tanto los recursos como los medios
disponibles
La característica propia de la planificación es la racionalidad. Ésta supone que,
dada la multitud de posibilidades de acción del gobierno, es necesario elegir
racionalmente lasmejores alternativas para la realización de los valores finales
que lo inspiran. Implica escoger entre un número de alternativas viables unas
pocas, con base en los medios disponibles y en las prioridades para alcanzar
los objetivos planteados.
La planeación, al tratar de influir en el funcionamiento de la economía, propicia
modificaciones de las estructuras o tendencias del sistema, en elmediano y en
el largo plazo. Estas variaciones dependen de diferentes y múltiples factores, y
no es factible realizarlas en el corto plazo.
La planeación debe ser ordenada y precisa. Es por medio de ella que el Estado
muestra su capacidad de diagnosticar o reconocer la problemática nacional, y
de formular estrategias viables para ofrecer soluciones y objetivos, conforme a
las dimensiones queesta problemática requiere. Sólo a través de la
planificación se llega a concebir al Estado en un rol de gerencia, ya que

SEMINARIO PLANEACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS
Profesor: Manuel Fulgencio Jiménez M.
mediante la adopción de normas o decisiones previas a la acción se evita una
conducta de improvisación frente a los acontecimientos que se suscitan.

B. DIFERENCIACIÓN ENTRE PLANEACIÓN YPOLÍTICA ECONÓMICA
Entre la planeación y la política económica se pueden establecer puntos de
diferenciación o de relación, según criterios que a continuación se describen.
1. En el campo conceptual
En este ámbito la planeación y la política económica son excluyentes, toda vez
que sus instrumentos y objetivos difieren. Las variables de una y otra
corresponden al cambio; la primera es de cambioprolongado y la segunda es
de cambio cotidiano. Es decir, la planeación es más estable en el tiempo,
mientras que la política económica varía ágilmente.
2. La acción en un campo económico determinado
En este contexto, planeación y política se entremezclan, ya que los
instrumentos de la una pueden llegar a complementar la otra, acción que se
realiza sin la consideración del tiempo. Ejemplo deello pueden ser las
estrategias que se adoptan con respecto a asuntos como el medio ambiente.
3. En la ejecución del plan
En la parte ejecutiva del plan, ambas deben estar vinculadas, debido a que en
el corto plazo la manera como se cumple la planeación es mediante la acción
continua de la política económica.
4. En una economía socialista
En una economía de corte social, los dos elementos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeaciones
  • Planeacion
  • Planeacion
  • La planeacion
  • Planeaciones
  • Planeaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS