Planeamiento Estrategico

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2011
CONTENIDOS
I. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN 2
1. Importancia 2
2. Objetivos 2

II. BASE CONCEPTUAL DE TRABAJO DE APLICACIÓN 3
1. Calidad 3
2. Ciclo PDCA 3
1. Planificar (PLAN)………………………………………………………. 3
2. Hacer (DO) 4
3. Verificar (CHECK) 5
4. Actuar (ACt) 5
2. Control de calidad 5
3. Diagrama causa - efecto 6
4. Gráficos decontrol 6
5. Manual de procedimiento 8

III. METODOLOGÍA 9
1. Etapa de PLANIFICAR 9
1. Identificación del problema 9
2. Análisis del problema y determinación de acciones correctivas 9
3. Selección de la mejor alternativa 10
2. Etapa de HACER 10
5. Poner en practica la acción correctiva 10
3. Etapa de VERIFICAR 10
1. Verificar elefecto de acción de correctiva 10
4. Etapa de ACTUAR 11
2. Emprender una acción apropiada 11

IV. RESULTADOS 11
V. DISCUSIÓN 16
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 19
VII. BIBLIOGRAFÍAS 20
VIII. ANEXOS 21

I. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE APLICACIÓN

1. IMPORTANCIA

El presente proyecto busca lograr el control de los procesos mediante la implementación deun manual de procedimiento de control de calidad y de fabricación para satisfacción del cliente interno ya que le permitirá trabajar con seguridad; asimismo la satisfacción al cliente externo puesto que recibirá sus pedidos con las características deseadas.

La implementación de este manual reducirá los costos por fallas internas y externas.

2. OBJETIVOS
• Cumplir conlas especificaciones de los productos terminados.
• Mejorar en el control de la materia prima e insumos.
• Estandarizar los procedimientos de producción.

II. BASE CONCEPTUAL DEL TRABAJO DE APLICACIÓN
1. CALIDAD
Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

2. CICLOPDCA
El ciclo PDCA, también conocido como "Círculo de Deming" (de Edwards Deming), es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. También se denomina espiral de mejora continua.
Las siglas PDCA son el acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

Paso 1. PLANIFICAR (PLAN)Primero se debe analizar y estudiar el proceso decidiendo que cambios pueden mejorarlo y en que forma se llevará a cabo.
Para lograrlo es conveniente trabajar en un subciclo de 5 pasos sucesivos que son:

1. Identificación del problema
Se deben fijar y clarificar los límites del proyecto: ¿Qué vamos a hacer? ¿Por qué lo vamos a hacer? ¿Qué queremos lograr?¿Hasta dónde queremos llegar?
En esta subfase se pueden aplicar las siguientes técnicas:
– Lluvia de ideas
– Análisis de Pareto
– Diagramas por qué - por qué
– Hojas de verificación

2. Recopilar los datos
Se debe investigar: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Quiénes están involucrados en el asunto? ¿Qué datos son necesarios?¿Cómo los obtenemos? ¿Dónde los buscamos? ¿Qué vamos a medir y con qué? ¿A quién vamos a consultar?

3. Elaborar el diagnóstico
Se deben ordenar y analizar los datos: ¿Qué pasa y por qué pasa? ¿Cuáles son los efectos y cuáles son las causas que los provocan? ¿Dónde se originan y por qué?
En esta subfase se pueden aplicar las siguientes técnicas:
– Diagramas deflujo
– Diagrama de Pareto
– Diagrama de Tendencia
– Gráficos de control
– Capacidad del proceso y otros.

4. Analizar las causas y determinar la acción correctiva
Se deben predecir resultados frente a posibles acciones o tratamientos: ¿Sabemos qué efectos provocarán determinados cambios? ¿Debemos hacer pruebas previas?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeamiento estrategico
  • Planeamiento estrategico
  • PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
  • Planeamiento estrategico
  • Planeamiento Estratégico
  • Planeamiento estrategico
  • planeamiento estrategico
  • Planeamiento Estrategico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS