Platon

Páginas: 17 (4112 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
1. INTRODUCCIÓN.
La filosofía griega alcanza en Platón su madurez y plenitud. Sus aportaciones marcarán
de tal modo las coordenadas de interpretación racional del mundo y del hombre, que es
considerado como uno de los filósofos, junto con Aristóteles, que más han influido en el
pensamiento posterior.
La filosofía de Platón tiene como
trasfondo la reacción y el enfrentamiento alconvencionalismo y relativismo de la
sofística, a la que considera disgregadora e
incapaz de ofrecer un sustrato firme para la
organización de la sociedad y una base segura
al conocimiento. Nacido, como los sofistas y
Sócrates, en un ambiente de preocupación por
la organización de la polis, su objetivo es
encontrar unas bases sólidas en las que apoyar
la reforma que está necesitandouna sociedad
que, pese a la democracia, ha sido capaz de
condenar legalmente a Sócrates.
Así pues, toda la filosofía de Platón está
animada por un claro propósito de reforma
política, ya que Platón se muestra desde muy
joven especialmente interesado en cambiar las
bases, según él corruptas, de la convivencia
ateniense. Pero, al poner en práctica este
propósito reformista, Platónconstruye un
amplio entramado teórico, de honda
repercusión en nuestra cultura.
A esta finalidad política de la filosofía platónica habría que añadir, por un lado, una
intención ética, ya que, frente al relativismo de los sofistas, Platón reclama la existencia de una
idea eterna e inmutable de la justicia que sirva de base a su organización política. Y, por el otro,
una intencióncientífica, dado que, influido por las ideas de Sócrates y Parménides, está
convencido de que el auténtico conocimiento, es decir, la ciencia, sólo puede tratar de objetos
permanentes y estables, inmunes al cambio que observamos en la realidad sensible. De este
modo, buscando unos principios inmutables sobre los que asentar un orden político estable para
la polis, desarrolla su Teoría de lasIdeas.
Con Platón nos encontramos por primera vez con lo que podría considerarse un sistema
completo de pensamiento, en el que se plantean prácticamente todas las cuestiones que hasta ese
momento habían ocupado a la filosofía griega: en efecto, tanto él como, posteriormente,
Aristóteles ofrecen dos explicaciones completas sobre todos los temas tratados en la tradición
filosófica anterior(problema de la Naturaleza y temas ético-políticos).
2. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE PLATÓN.
2.1. Biografía.
Aristocles, verdadero nombre de Platón, nació en Atenas en el año 427 a. C. en el seno de
una familia aristocrática. Su padre descendía de Codro, último rey de Atenas, y numerosos
familiares suyos habían desempeñado cargos de responsabilidad política.
Su formación es la de un privilegiado:recibió enseñanzas de Cratilo, seguidor de la filosofía
de Heráclito, pero el maestro que influyó decisivamente en su pensamiento fue Sócrates. Conoció a
Sócrates en el año 407 a. C., a sus 20 años, y se hizo discípulo incondicional suyo hasta la muerte 4
de aquél en el año 399 a. C. Además, aprende todo tipo de materias: matemáticas, geometría, arte,
dialéctica, etc.

Como en tantosjóvenes atenienses, su primera vocación fue la política, pero pronto se sintió
desengañado, primero por la aristocracia y, más tarde, por la democracia. En su juventud vivió de
cerca las consecuencias nefastas para Atenas de la Guerra del Peloponeso, que la enfrentó a la
militarista polis de Esparta.
En el año 404 a. C., mermada la confianza de Atenas en la democracia tras su derrota frentea Esparta, se produjo en Atenas una revuelta política, que instauró un nuevo gobierno: el régimen de
los Treinta Tiranos. En este nuevo régimen estaban sus tíos Cármides y Critias, que invitaron al
joven Platón a participar con ellos en el gobierno de la ciudad. Platón se mostró reservado y,
después, tras la violencia desatada por este régimen, se mostró francamente decepcionado. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS