Política Cambiaria en Chile y sus Efectos en el Sector Exportador

Páginas: 17 (4039 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
POLÍTICA CAMBIARIA EN CHILE
Y SUS EFECTOS EN EL SECTOR EXPORTADOR
1990 - 2000
ÍNDICE



Página

I. INTRODUCCIÓN 4


II. ENTORNO DE LA ECONOMÍA NACIONAL 5


III. EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL 10


IV. ANÁLISIS DE MEDIDAS Y EFECTOS 31


V. CONCLUSIONES 36


VI. BIBLIOGRAFÍA 39


VII. FUENTESDE INFORMACIÓN 40





I. Introducción

Este trabajo se enfoca en el análisis del tipo de cambio, su relevancia para el sector exportador y su impacto en la economía.

Para llegar a ello se considera el estudio de importantes períodos en la historia económica del país que se inician con las medidas tomadas por la autoridad económica a raíz de la crisis de 1982. Se verá cómo estasmedidas paulatinamente formaron la base del desarrollo cambiando de raíz el enfoque hacia la apertura con una política de intercambio que mejoró la relación cambiaria para beneficiar más el proceso exportador.

De manera similar se pretende establecer la relevancia de la exportación en nuestra economía, el desarrollo que este proceso ha tenido en la década de los 90, y las mecánicas ysensibilidades que relacionan al tipo de cambio con los resultados en la economía. Se incluye el desarrollo y diversificación de las exportaciones chilenas con sus principales socios comerciales incluyendo importaciones y balanza comercial.


II. Entorno de la Economía Nacional

A partir de la crisis económica chilena de 1982 y como consecuencia de ella, el objetivo de las políticas se trasladó desdeel contexto interno hacia los mercados internacionales, bajo el entendimiento que el desarrollo del sector exportador se convertiría en la clave del desarrollo sostenido de la economía. Este factor clave consistía en desarrollar un mercado exportador rentable y competitivo en los mercados internacionales. Es en este cambio de estrategia económica donde el tipo de cambio real (TCR) jugó un papelcentral.

Si bien a inicios de los 80 existían elementos externos que tuvieron efectos en la crisis chilena, esta se debió principalmente a problemas internos de manejo de política económica. Hasta 1982 la fuerte entrada de capitales contribuyó a una apreciación del TCR, favoreciendo las importaciones en desmedro de la competitividad de las exportaciones. Esta entrada de capital, que ademásfinanciaba altos déficits de cuenta corriente, cesó abruptamente en ese año. Como consecuencias de capitales adquiridos a través de financiamientos extranjeros privados con tasas flotantes, la deuda externa se elevó a US$ 20 mil millones, equivalente al 50% del PGB.

La crisis de la balanza de pagos en 1982 implicó el fin de la política de cambio fijo. Entre 1982 y 1983 las autoridadeseconómicas impusieron varias medidas que incluían desde una devaluación nominal de más de 50%, al aumento de aranceles (35%) para contener las importaciones y favorecer el proceso exportador. En este período encontramos a la economía chilena enfrentando un escenario de sobreendeudamiento de la banca privada a un alto costo de rescate para el Central, altos niveles de desempleo y quiebra de empresas, y unaexigencia de diversos agentes por un trato preferencial. A pesar de lo anterior, las autoridades no se alejaron del modelo de economía de mercado.

A partir de 1985 el gobierno presentó una estrategia basada en el desarrollo del sector exportador, basándose en el desarrollo del sector no tradicional para desarrollar áreas de desarrollo económico no relacionadas al cobre. Esta decisiónclaramente buscaba favorecer el factor ocupación. Esta estrategia consideraba un tipo de cambio alto además de incentivos tributarios. El proceso de recuperación de la economía, basado en las medidas explicadas, se inicia en 1986. Este cambio no sólo se ve a nivel doméstico, sino también en una expansión de las economías desarrolladas, con caídas en las tasas de interés reales y aumento de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica cambiaria chile
  • Politica cambiaria en chile
  • Politica cambiaria de chile actual
  • Política Cambiaria En Chile
  • Sector exportador
  • la politica cambiaria
  • Política cambiaria
  • exportaciones chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS