Octavio Vejar Vázquez en 1940 era Secretario de Educación y el dijo que enseñaría “A los mexicanos a amarse los unos a los otros a pesar de sus diferencias de credo, partido o clase”.
Por otraparte la educación se transformo en un problema moral que dio prioridad a la instrucción del individuo sobre la comunidad. Esto era una clara alusión a la educación socialista del sexenio cardenistaque constaría de:
* Establecer elementos culturales uniformes que conlleven a la unidad nacional.
* Inducir el valor del trabajo en equipo.
* Investigar con qué recursos cuenta el país.* Promover la investigación científica y el intercambio intelectual.
* Crear instituciones educativas para obreros y campesinos?
El debate respecto a la educación se dio durante el gobiernode Manuel Ávila Camacho de tal modo que “La educación pública hacia pautas liberales e impulso una reforma del artículo tercero constitucional (en 1945) con lo que se cerró el ciclo histórico de laeducación socialista” y se reanudo el de la educación liberal.
ARTICULO 3. Este articulo nos indica que: “todo individuo tienen derecho a recibir educación”, por lo que hace referencia también a lagarantía de igualdad y es gratuita para todos. La libertad de creencia, por lo que la escuela es laica, de seguridad jurídica porque el Ejecutivo determinara los planes y programas de estudio
Dentrode este periodo que va de 1940 a 1982 se pueden observar tres subperiodos que distinguen a la política educativa
Cuando se da el viraje hacia la instrucción urbana y con énfasis en la capacitaciónpara el trabajo industrial.
1. 1940 A 1958
Por primera vez en México la administración gubernamental se percato que la educación era un problema que se debía resolver a largo plazo y no en unsexenio. De tal forma se propuso el plan de 11 anos.
2. 1958 A 1970
se produjo un replanteamiento de la política educativa generada por el movimiento estudiantil de 1968.
3....
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...POLÍTICAEDUCATIVA
Se estudia la teoría y la práctica de la intervención del estado en materia educativa, o las relaciones entre estado y la educación. La intervención del estado puede ser directa, mediante la organización y legislación escolar que reflejan los principios y fines educativos de la colectividad.
La intervención indirecta, mediante el fomento de la cultura popular. El estado tiene derechos y obligaciones sobre la...
...INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION DE TAMAULIPAS A.C.
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA.
POLITICAEDUCATIVA I
ENSAYO
CURSO 2010-2011 5º SEMESTRE
LIC. JOSE DE LA PAZ BERMUDES SALCEDA.
C.CARLOS GARCIA JUAREZ.
H. MATAMOROS TAMAULIPAS 27 DE JULIO DE 2011.
VERANO 2011
Políticaeducativa.
Política proveniente del término griego politikos se define como la actividad humana busca gobernar o dirigir la...
...Las políticaseducativas en nuestro país surgieron con el objetivo de crear estrategias posibles para acabar con el rezago educativo que atravesaba el país después de la revolución mexicana uno de los primeros que puso en marcha algunos ideales a desarrollar dentro de una políticaeducativa fue José Vasconcelos la cual se caracterizo por la reorganización de la instrucción educativa en México, así como la...
...Capítulo 2
Políticaseducativas nacionales
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1993
Artículos 2 y 3 de la Constitución: relacionados con la diversidad y equidad en educación.
La ley reconoce: la importancia de desarrollar la identidad nacional por medio de la educación,
La ley estipula: el español es la lengua nacional
La educación busca: promover la conciencia y desarrollo de la identidad, el fortalecimiento de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la...
...
Unidad1: PolíticaEducativa: Construcción, Implementación, sus Contextos y Actores.
Nombre del estudiante:
Ana Carolina López Juárez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. A 9 de marzo de 2013
El presente trabajo trata sobre la políticaeducativa en nuestro país, los actores y los procesos que se llevan a cabo en la política pública. Muchas veces al hablar de política o...
...Las políticaseducativas
Las políticaseducativas. Los cambios en las políticaseducativas generadas en México están entretejidos con acontecimientos de carácter internacional y nacional que marcan un cambio vertiginoso en el ámbito político, económico y social, lo que define el rumbo de la educación en México, aún no superado y cada vez se torna más incierto.
Aquí, cabe decir que por...
...¿QUÉ ES POLÍTICA EDUCACTIVA?
En la actualidad la Educación es un tema de gran importancia, para la sociedad en general. La educación se ha dado a través de los años, como un medio de enseñanza y aprendizaje. Todos fuimos a una escuela, unos empezando desde la primaria, otros desde preescolar, algunos llegamos a estudiar hasta la secundaria, otros van a la Universidad y unos cuantos otros llegan a estudiar una maestría o hasta un doctorado, pero todos tenemos cierto grado de...
...POLITICA Y POLITICA INSTITUCIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION UNA-PUNO.
Lic. NILTON CESAR MAYTA JARA
Docente ordinario de la EPEP-FCEDUC-UNA- PUNO
Política un término a la que le atribuimos varios significados aun desconociendo exactamente sus prácticas en una sociedad humana organizada. Política muchas veces mal entendida y distorsionada en su práctica, aprovecho este espacio para reflexionar sobre un tema tan...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2491287,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Politica educativa","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Politica-Educativa\/831069.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}