¿Por qué Dios no ha disipado la duda?

Páginas: 16 (3853 palabras) Publicado: 12 de enero de 2014
¿POR QUÉ DIOS NO HA DISCIPADO LA DUDA?

1

INDICE
Introducción………………..……………………………………….…….1
1. Definición de duda ……………………………..……………………..2
1.1. La duda en Descartes…………….…………..……….………………....3
1.2. Dios y la duda……………………………………………………...........4

2. La duda en la Biblia………………………………...…………….........8
2.1. Dudas y creencias…………………………………...………………..10Conclusión……………...……………………………………………….12
Bibliografía ……………..………………………………………………13

2

INTRODUCCIÓN
Escucha la pregunta que Dios te hace, y luego respóndele. Respóndele abiertamente
y honestamente. Quizá te sientas tentado a esperar hasta que tu respuesta parezca
correcta o mas apropiada. Piensa, reflexiona y examina tu corazón; pero, por favor,
responde.
No debemos tener miedo de hablar a Dios, de no poder explicar o no comprender
como funciona Dios pero es efectivo,aquel ciego respondió, no se quien es pero solo sé
que ahora veo.
En este trabajo nos adentraremos solo un poco en los terrenos de la duda, para
caminar con ella, ya que no es necesario que sea disipada, es mas debe tener Dios un
propósito en no disiparla.
Teología de la Duda, no es negación, es investigación. No está terminada y no se
terminara, no habrá de ella sumas teológicas, ni nada quese le parezca. No es un
remiendo más para tapar la Divinidad, es un tejido macramé, fino, delicado, de muchos
colores como la wiphala, que nos habla de la diversidad en el uno, Dios, no es
exclusiva, aquí todo ser humano puede y debe aportar.

3

1. Definición de duda
El diccionario del la Real Academia Española “Suspensión o indeterminación del
ánimo entre dos juicios o dos decisiones,o bien acerca de un hecho o una noticia.”

1

Esta definición ligada al saber humano, insertada en la libertad de decidir, al mismo
tiempo dicha liberta esta sujeta a lo que el ser humana pude percibir, acción que realiza
a través de los órganos de los sentidos los cuales están limitados por unidades como el
tiempo y el espacio, abriendo la posibilidad de dudar de todo cuanto percibimos yno
podemos dominarlo, a esta debilidad las voces científicas la llaman fe, pero en la voz
del creyente en Dios es reconocer con humildad esos límites y la dependencia de un ser
superior.
“La duda puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o
afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un
conocimiento. Si le antecede una ‘verdad’ convencionalmente aceptada,
laduda implica inseguridad en la validez de ésta”.2
Son muchos los autores que relacionan la duda con la verdad, con el conocimiento
y con la fe. Es imposible escapar de la elección fe, una de las acciones periódicas del ser
humana es decidir, todos los días decidimos y para ello necesitamos información,
conocimiento y cuando se llega al límite de lo no perceptible o admisible nos
encontramoscon la duda y aparece la fe como un regalo. Regalo por el que también se
debe decidir, de esta manera la duda nos presenta un intríngulis, pero no es eso lo que
nos debe interesar, sino los beneficios de la existencia de la duda.
1.1. La duda en Descartes.

1

REAL, ACADEMIA ESPAÑAOLA, Diccionario de la lengua española. ESPASA, Madrid, 2001, p,
855
2
Colaboradores de Wikipedia. Duda [enlínea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2013 [Consulta: 9 de
mayo del 2013]. Disponible en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Duda&oldid=66533410.

4

El

reconocido

filosofo

francés

René

Descartes

“formuló

el

célebre

principio Cogito, ergo sum (‘pienso, luego soy’)”3 En su incansable lucha por encontrar
algo en lo que no dudara, Descartes encontró nodudar de su existencia, debe existir
para poder dudar, desde el lado de la simpleza suena sencillo, pero no podemos dudar
que el acto mismo de la duda esta antecedido por la existencia; años antes san Agustín
formulo a lo que llamo su “verdad existencial fundamental en la forma ‘Si fallor, sum’
(si me equivoco, existo)”.4 A diferencia de Descartes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué me hace dudar de la existencia de dios?
  • De lo que se puede dudar, a la existencia de dios
  • Resumen Descartes El Metodo Duda Metodica, Existencia De Dios
  • Los disipadores
  • La figura de dios en la duda cartesiana
  • No Dudes: Dios Nos Ama
  • Disipadores
  • Disipadores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS