postmodernismo

Páginas: 10 (2420 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014
Introducción
El posmodernismo coincide con ciertos acentos de Juan Ramón, la desaparición de Rubén Darío y la impronta final del modernismo. A su vez, el postmodernismo peruano en su fase de despedida, instala el vanguardismo en la década de 20. También existió un endiosamiento a la belleza representado en la figura de Eguren. Se ha dicho que el Movimiento Colónida liquidó el modernismo,que además de engrandecerlo lo llevaría a otros cauces; sobre todo Valdelomar, Mariátegui y Vallejo; produciendo una reorientación de la modernidad literaria.
Tal vez, el postmodernismo se ubica en 1916, año que coincide con la aparición del Movimiento Colónida (revista de cuatro números) y la publicación de Las Voces Múltiples; se podrían considerar a otros postmodernistas como:

EnriqueBustamante
Percy Gybson
José María Eguren
Abraham Valdelomar
Alcides Spelucín
Serafín Delmar
Magdalena Portal
José Varallanos
Nazario Chávez Aliaga
Juan José Lora

Tamayo Vargas señala también como postmodernistas por sus escritos últimos a Enrique Carrillo, Domingo Martínez Luján y Alberto Ureta.
Definición
Algunos autores consideran que el postmodernismo surgió en el Perú en1911, cuando uno de los más importantes representantes; José María Eguren, publica su poemario «Simbólicas». Otros sin embargo sostienen que este movimiento literario realmente surgió en 1916 con el nacimiento del movimiento llamado Colónida, lo cierto es que el postmodernismo nació en contrapoación al modernismo del cual criticó su exotismo, su excesiva fantasía y su afán de perfección por ellenguaje, a pesar de ello los postmodernistas mantuvieron la musicalidad en sus versos.



















Contexto histórico
El postmodernismo fue el movimiento de transición cultural entre el modernismo y el posterior vanguardismo, surgió y se caracterizó por la ocurrencia de una serie de cambios transcendentales, tanto en el Perú como en el mundo, a consecuencia de laprimera guerra mundial.
¿Qué ocurría en el mundo cuando surgía el postmodernismo?
El mundo tenía los ojos puestos en Europa, donde los resentimientos, las alianzas, la competencia económica y los nacionalismos habían acentuado las diferencias. Estas terminaron provocando la famosa primera guerra mundial (1914- 1918), que costó la vida de más de 30 millones de personas y modificó el mapapolítico, ideológico, social y económico.
¿Qué ocurría en el Perú cuando surgía el postmodernismo?
En nuestro país, se vivían los años de la republica aristocrática, que había significado un periodo de despegue y modernización económica; en este contexto y tras la primera guerra mundial Estados Unidos desplazó al capital inglés y europeo, sin embargo a pesar del aparente progreso, gran parte de lapoblación andina seguía sufriendo de pobreza y explotación, al mismo tiempo que los reclamos de los nuevos sectores sociales se acrecentaban. Esto desencadeno una huelga general de 1919 que terminó con la conquista por parte de los obreros reclamando el derecho de laborar como máximo 8 horas diarias.










Características del postmodernismo
Fue sobre todo una reacciónconservadora opuesta a ciertas exageraciones del modernismo; dentro de las características más importantes destacan las siguientes:
El empleo de un lenguaje simple.- es decir sencillo, menos decorado, ni excesivo uso de recursos literarios.

El desarrollo de temas reales.- los cuales pueden ser situados en un tiempo y espacio determinado, es decir, se dejan atrás los lugares recónditos y fantásticos.Géneros literarios del postmodernismo
Lírica; género en el cual los representantes intentaron conservar la musicalidad propia del modernismo, pero no descuidar el contenido y la comprensión del poema.

Narrativa; dejó los lugares lejanos y la excesiva fantasía, para estar en ambientes locales que se plasma la historia de una tendencia nacionalista....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Postmodernidad
  • Postmodernismo
  • Postmodernidad
  • Postmodernidad.
  • ¿Qué es eso de la postmodernidad?
  • Postmodernidad
  • Postmodernidad
  • postmodernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS