Pr Ctica Del Ojo

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
 
FUNCIONAMIENTO DEL OJO HUMANO. 
 
Propósito 
Identifique las partes del ojo y reconozca el tipo de lentes lo conforman. 
Introducción 
El ojo humano es uno de los órganos más importantes, las partes más importantes son la córnea, el iris, el cristalino, 
el humor acuoso, el humor vítreo, la retina y el nervio óptico. La función primordial del ojo es recibir haces luminosos, dirigirlos a través del iris, hacerlos pasar a través del 
cristalino y conducirlos hasta la retina traduciéndose éstos en señales nerviosas que pasan a través del nervio óptico 
hasta llegar al cerebro. 
La córnea rodea el iris en el ojo y tiene como función el intercambio de oxígeno, es frecuente que esta pueda tienda a opacarse y endurecerse proceso llamado catarata, también ésta puede no ser perfectamente esférica generando 
diversas distorsiones de la imagen llamada astigmatismo. 
El cristalino es una lente flexible biconvexa se encarga de enfocar la imagen dirigiéndola a la retina, al entrar los 
haces luminosos éste los invierte, también de que tanto y que tan rápido puede enfocar estas imágenes se derivan 
una serie de problemas visuales como son miopía, presbicia, vista cansada, etc. 
 Investigación previa por parte del alumno. 
 
Investiga en qué consisten todos los tipos de enfermedades de los ojos relacionados con defectos en la 
formación de imágenes. 
 
Hipermetropía:​
 visión borrosa debido a que el ojo es pequeño o bien la córnea es más plana que lo normal o bien el 
cristalino es menos curvo que lo debido. 
Miopía​: se ve mal de lejos y bien de cerca gracias a que el ojo es más grande, siendo la distancia entre la córnea y 
la retina mayor a la normal formándose la imagen antes de la retina. 
Presbicia​
: Vista cansada 
Astigmatismo​
: Es una deformidad en la córnea que causa un cambio de dirección de la luz cuando ésta atraviesa la 
córnea y el cristalino, haciendo que dichos rayos no coincidan en ningún punto antes o después de la retina. 
Anisotropía​: Las imágenes que se forman son de diferente tamaño. 
 
Cuando se realiza la dilatación de la pupila ¿qué se inhibe? 
El cristalino, su movimiento. 
 
Cuando se realizan disparos con un láser ¿hacia donde se dirigen los haces luminosos? 
Hacia la retina, después viaja a la pupila. 
 
 
 
Material 
● Un cartel en donde los alumnos puedan realizarse un examen de la vista. ● Un modelo a escala de un ojo 
● Un ojo de buey 
● Un bisturí 
● Un microscopio 
● Una linterna 
● Diferentes tipos de lentes: bicóncavas, biconvexas, plano cóncavas, plano convexas, 
cóncavo­convexas, bifocales, etc. 
● Un frasco con formol 

Desarrollo Experimental 
1. Coloque el cartel en la pared a la altura del alumno, marque 5 m de este hacia enfrente de tal manera que el alumno se coloque justamente enfrente de él. 
2. Tape sin apretar uno de los dos ojos y con apoyo de otro compañero que señale las letras en orden decreciente 
mencione todas y cada una de las letras que le solicite. 
3. Note que en la tabla se muestran dos franjas de color, esto es para detectar si algún alumno es daltónico. 
4. Cambie de ojo, procure no forzar la lectura, ni adivinar las letras. 5. Posteriormente dele vuelta al cartel y determine ahora si las franjas resultan equidistantes en todas direcciones, 
en caso de que alguna le parezca diferente anote el ángulo que considera el observador, cambie de ojo y repita la 
operación. 
6. Repita el ejercicio con todos y cada uno de los alumnos procurando que todos pasen al frente a señalar las letras. 7. Con un modelo de ojo, localice las partes del ojo. 
8. Coloque una lámpara enfocada en uno de los ojos del compañero y observe que a medida que la intensidad de 
luz crece el iris se contrae dejando pasar poca luz. 
9. Ahora con un ojo de buey, procure con cuidado cortar la córnea alrededor del iris y después despréndala, observe 
su textura y color, puede guardarla en formol. ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pr Ctica
  • Pr Ctica
  • Pr ctica uno
  • Pr Ctica
  • Pr Ctica No
  • PR CTICA
  • Pr cticos
  • PR CTICAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS