Practica

Páginas: 13 (3020 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Ensayo: Reproducción inducida de peces
Alumno: LAE. Eduardo Ramírez C.
Se entiende por acuacultura al cultivo de organismos acuáticos, animales o vegetales, en condiciones naturales o controladas con el fin de explotación comercial o de repoblación. Se pueden criar algas, tortugas, peces, plantas de ornato, ranas, cocodrilos, moluscos, crustáceos, etcétera, ya sean de medios dulceacuícolas omarinos. La acuacultura de peces, mejor conocida como piscicultura, se entiende como el arte de cultivar organismos, desde su crianza hasta alcanzar la madurez requerida para la explotación comercial o uso particular del que sea objeto (DINARA, 2010). Estos cultivos pueden darse en cuerpos de agua naturales, como aguadas, lagos temporales formados después de época de lluvias, pocetas, charcas oaguas que quedan atrapadas después de mareas altas en la costa; o en estanques artificiales, hechos de distintos materiales, en jaulas instaladas en ríos, mares, lagunas o lagos, esteros, etcétera, donde se controlen todos o ciertos factores. El fin de la acuacultura es la sustitución de las técnicas de pesca que se vienen dando desde tiempos antiguos, alcanzando ya desde algunas décadas lasobreexplotación de especies que ya no alcanzan el tamaño y los pesos adecuados para el consumo, por lo que han alcanzado sus máximos sostenibles. La acuacultura de peces se puede clasificar dependiendo de los factores ambientales, de capacidades tecnológicas, de las asociaciones con otras actividades o del número de especies que se quieran explotar. De acuerdo a los factores ambientales, los cultivospueden darse en medios dulceacuícolas, de aguas salobres o marinas y depende también de la temperatura de las aguas que son requeridas para la especie. Según el nivel tecnológico, o de capacidades en los recursos económicos, los cultivos pueden ser extensivos, semi-intensivos e intensivos. Desde el punto de vista de su interacción con otras actividades, los cultivos pueden ser integrados, esdecir, que puedan ser parte de otras actividades como la ganadería o la agricultura, ya que los peces pueden ser tratados como neutralizadores o transformadores de energía contenida en los deshechos de pollos, plantas, cerdos, etcétera. Por último, existen técnicas de cultivo donde se involucra a una misma especie o a distintas, en donde la dependencia de unos con otros supone ventajas de acuerdo alas capacidades requeridas. En estos medios acuáticos se pueden lograr para agua dulce especies de tilapias, carpas, truchas, langostinos, bagres, ranas; para aguas intermedias camarones, ostiones, robalos; y en agua marina camarones, almejas, salmones, algas. En México, estas conformaciones son mejor conocidas como Unidades de Producción Acuícolas (UPA´s), reguladas por la CONAPESCA (SEMARNAT,2010).
Ahora bien, la determinación de la edad y sexo de cualquier organismo es de vital interés pues permite realizar estudios sobre crecimiento; conocer la longevidad de especies y los niveles de captura para cada una de las mismas; identificar las clases anuales que componen a la población; determinar la edad de primera madurez y de reclutamiento, además de calcular la tasa de mortalidad a lacual está sujeta la población. La evaluación de la madurez sexual se ha realizado mediante diferentes métodos y básicamente se sustentan en: (1) la determinación de estados gonadales de desarrollo al disecar los ejemplares capturados; (2) comprobación mediante cortes histológicos de las gónadas; (3) la comprobación del estado por presión abdominal; o (4) realizando biopsia ovárica (Ospina et al,2008). Los métodos de reproducción son igualmente variables de acuerdo a las posibilidades del acuacultor, de ahí que se agrupan en tres categorías: (a) reproducción natural, donde se colocan juntos machos y hembras en un área de cría, por ejemplo un pequeño estanque o zona cerrada, donde se reproducen en forma natural y se utiliza, por ejemplo, para la producción a bajo costo de tilapias; (b)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS