practica

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
La práctica seguida. Frente a esta imperiosa necesidad, existe una carencia casi absoluta de determinación de labores.

La ley no puede precisar los detalle de cada trabajo de los que realizan a su amparo, porque son de número casi indefinido y existen variaciones fundamentales aún de los del mismo tipo, de una empresa a otra. Por eso nuestra ley de trabajo en sus artículos 24 fracción IIIencomienda esta función a los contratos al exigir que ellos “se determinen el trabajo con la mayor precisión posible”, y que en los colectivos “se fijen en la intensidad y calidad de trabajo”.

Los contratos, por desgracia, se limitan ordinariamente a consignar “nombres de puesto” en su tabulador, tratándose de los colectivos, o en alguna cláusula de las individuales dejando el contenido de losmismos a la apreciación, a la costumbre, a la imaginación, etc., cualquier situación que la ley apenas tolera pero que no desea, como aparece claramente del texto del artículo 33.

Esta ausencia total de determinación de las labores:

a.- Origina incertidumbre sobre las obligaciones que corresponden a cada obrero o empleado;

b.- Engendra el desconocimiento de las cualidades y responsabilidadesque se supone cada trabajo;

c.- Hace difícil exigir el exacto cumplimiento de las obligaciones del obrero;

d.- Da lugar a frecuentes discusiones sobre la forma de desarrollar el trabajo;

e.- Facilita que se eludan responsabilidades o que exista fuga de obligaciones;

f.- Obliga a realizar una selección o adiestramiento de personal puramente empíricos y , por lo mismo, llenos dedefectos;

g.- Entorpece la planeación y distribución de las labores;

h.- Dificulta el señalamiento de remuneraciones apropiadas;

i.- Impide realizar técnicamente el mejoramiento de los sistemas de trabajo, etc., etc.

Dificultades en la determinación de las labores. Es ciertamente difícil precisar los elementos que integran cada puesto ya que este, no solo esta formado por una serie deoperaciones materiales y tangibles, sino también por un conjunto de elementos impalpables, tales como la forma de realizar el trabajo la responsabilidad que implica, las aptitudes que se supone, los riesgos que origina, etc.

Esta dificultad es mayor aun en la compleja vida industrial moderna, porque en ella el producto es obra conjunta de varias manos y recibe una fisonomía peculiar principalmente dela máquina.

Por ello es indispensable el auxilio de una técnica:

a). Para recoger metódicamente los datos necesarios, con integridad y precisión.

b). Para separar los elementos subjetivos del trabajo de los objetivos y materiales, y ordenar ambos grupos.

c). Para consignar por escrito en forma clara y sistemática los resultados del análisis.

2

SU OBJETO

El concepto de puesto.Es requisito previo ineludible conocer la realidad misma que va a ser analizada: el puesto.

Un trabajador realiza normalmente un conjunto fijo de actividades, porque de ello depende la perfección de éstas y la organización misma de la empresa. Se forman así, grupos de las mismas de la empresa. Se forman así, grupos de las mismas con una unidad funcional perfectamente definida. Cada una de éstasunidades de trabajo recibe e nombre de “puesto”.

Podríamos definir éste como “el conjunto de operaciones cualidades, responsabilidades y condiciones que forman una unidad de trabajo específica e impersonal”.

Conjunto de operaciones. Todo trabajador “hace algo” concreto y definido, sea en forma continúa, sea periódica o eventualmente. Estas operaciones constituyen por su materialidad elelemento más visible y apreciable del puesto.

Cualidades, responsabilidades y condiciones. Mas para estas operaciones sean productivas, el trabajador necesita poseer ciertas aptitudes físicas así como habilidades y conocimientos. Se engendran además en el trabajo un conjunto de responsabilidades que no debe asumir. Y, por último, el trabajador durante sus labores. Todo esto debe tomarse en cuenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas
  • Practicas
  • Practicas
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practica
  • Practicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS