Preescolar

Páginas: 6 (1291 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2015
Planeación
Campo Formativo -Pensamiento matemático *Lenguaje y comunicación
Aspecto -Número *Lenguaje escrito
Competencia -Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo
*Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema deescritura.
Aprendizajes esperados -Conoce algunos usos del número en la vida cotidiana
-Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende lo que significan
*Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Conocimiento • Funciones del número, peso, talla, dirección, teléfono, edadHabilidad y destreza • Contar, observar, exponer, identificar los usos del número, buscar, indagar

Actitud y valores • Trabajo en equipo, escucha, atención

Situación de aprendizaje Conociendo el uso de los números Modalidad

Situación didáctica Estrategia Básica de Aprendizaje Trabajo con textos Tema de relevancia social Atención a la diversidad

Inicio Lunes 10 junio:
-De forma grupalse comenzará cuestionándolos sobre sus conocimientos previos sobre el número: ¿Conocen los números?, ¿Hasta qué número saben contar?,
-Posteriormente realizarán el juego de la lotería de números
-Se les realizarán nuevos cuestionamientos sobre el uso de número en su vida: ¿Para qué sirven los números?, ¿En donde utilizan los números?, ¿En donde han visto números?
-Se realizará una grilla endónde los niños identificarán algunos de los usos del número, ellos dirán si creen o no que sirvan para la función que se exponga en la grilla.

Desarrollo Lunes 10 junio:
Grupalmente dentro del aula observarán los objetos que hay y que tienen números, individualmente escribirán en su cuaderno el nombre de estos objetos, realizarán el dibujo de los mismos, mostrando donde están los números, Se lescuestionará: ¿En donde hay números?, ¿Para qué sirven esos números?, ¿Cómo podemos escribir el nombre de ese objeto?, ¿Con qué letra empieza?, y las preguntas que se deriven.
Tarea: En su cuaderno realicen el dibujo y escriban el nombre de los objetos o lugares en donde observen números en su casa
Martes 11 junio:
-Se les cuestionará sobre los objetos o lugares que observaron en su casa(tarea): ¿En dónde observaron números?, ¿Para qué sirven esos números?, ¿Se usan para lo mismo?, ¿Todos son iguales?, ¿Quién utiliza estos números?
-En equipos de cuatro o cinco realizarán un cartel en donde expondrán estos objetos que observaron en su casa
-De forma individual observarán en una revista donde hay números y los encierren con un plumón, para que posteriormente muestren lo queencontraron al grupo y se discuta para que sirven.
-Se les mostrarán imágenes de diferentes lugares u objetos en donde se utilicen los números de diferente forma, en equipos de cuatro se les repartirá una por una y tendrán que explicar cómo se usa el número en la imagen y con ayuda de la educadora lo escribirán en el pizarrón, para posteriormente escribirlo en su cuaderno
Miércoles 12 junio:
-Sedividirá al grupo en equipos de 5 ó 6 niños a cada uno se le repartirá un portador de texto diferente e identificarán los números que se encuentran en este, y expondrán al grupo la función del mismo, está se escribirá en el pizarrón con ayuda de la educadora y lo copiarán en su cuaderno. ¿Qué números encontraron?, ¿En qué parte del texto están esos números?, ¿Para qué sirven?, ¿Qué pasaría si noexistieran esos números?, ¿Qué indican?, ¿Se puede utilizar la misma cantidad de números en todas partes?, ¿En donde hay más?
-Se retomará la grilla vista el lunes, identificarán si lo que contestaron fue o no correcto, se corregirá lo incorrecto, ¿Qué fue lo que ustedes dijeron?, ¿Estaban en lo correcto?, ¿Cómo saben que si estaban en lo correcto?, ¿Cómo saben qué se equivocaron?
-Se comenzará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preescolar
  • Preescolar
  • Preescolar
  • Preescolar
  • PREESCOLAR
  • preescolar
  • preescolar
  • Preescolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS