PREGUNTAS ORGANIZACI N

Páginas: 3 (611 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS CONTABLE – TEORIA
PREGUNTAS TOMADAS EN PARCIALES Y FINALES

CAPITULO I: ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD
1. Clasificación de la información según sus destinatarios.
2.Requisito de la información: Claridad.
3. Utilidad de la información contable.
4. Clasificación y fuente de los recursos. Objetivos de la organización.
5. Usuarios tipo según marco conceptual de la RT 16.
6.Clasifique la información considerando 5 aspectos distintos.
7. Muestre en un cuadro comparativo, las diferencias entre Contabilidad Patrimonial y Contabilidad de Gestión.
8. Usuarios de lainformación según RT 16
9. Concepto de administración, relación entre administración y contabilidad.
10. Clasificación de la información. Explicar según sus destinatarios.
11. Objetivos de la informacióncontable.

CAPITULO II: SISTEMAS
1. Identifique los elementos del proceso contable.
2. Describa las tareas imprescindibles para completar el proceso contable.
3. Objetivos del Sistema Contable.

CAPITULOIII: PROCESO CONTABLE
1. Etapa del proceso contable: Procesamiento de datos.
2. Explique la etapa “controles sobre la recepción de datos”
3. Explicar controles periódicos de saldos.
4. Objetivos de lospapeles de trabajo.
5. Controles en la etapa de registro.

CAPITULO IV: CONTROL INTERNO
1. Ramas de la Ley Sarbanes-Oxley.
2. Identidad del Sistema de Control Interno.
3. Pre numeración de formulariosutilizados.
4. Componentes del informe COSO.
5. Enuncie las 17 normas generales del Control Interno.
6. Explique el ámbito en que surge la Ley Sarbanes-Oxley.
7. Esquema de la división de funcionesdel sector Ventas
8. Esquema de la división de funciones del sector Pagos
9. Casos de fraude en EE.UU. y medidas que se tomaron.

CAPITULO V: REGISTROS CONTABLES
1. Mecanismos de empleo en contabilidadseccional.
2. Mantenimiento de los registros.
3. Caracterice los registros temáticos.
4. Enumere los casos en que se aplica Contabilidad Seccional y los requisitos para su implementación.
5....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ORGANIZACI N
  • Organizaci N
  • ORGANIZACI N
  • La Organizaci N
  • Organizaci N
  • ORGANIZACI N
  • La Organizaci n
  • La Organizaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS