Presentaci N Embarazos

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
Embarazo en
adolescentes

Adolescencia
 Es la etapa de transición durante la
cual, el/la niño/a pasa a ser
adulto/a, esta se caracteriza por
cambios que ocurren en edades
entre los 10 y 19 años de edad.

Adolescencia
se clasifica en tres etapas:
 Temprana 10 años– 13 años
 Media 14 años – 16 años
 Tardia 17 años – 19 años


*Fuente OPS

Características de la adolescencia:
• Latransformación y crecimiento de los
genitales
• La aparición de la menarquia en la mujer y la
eyaculación en el hombre.
• Surgen nuevas formas de relación con los
adultos
• Nuevos intereses
• Actividades de estudio
• Cambios en la conducta y en la actitud ante
la vida

Factores de Riesgo
y factores protectores:
Son situaciones que determinan o aumentan la
posibilidad de embarazos precoces y existen otrasque reducen estas probabilidades,
conocidas como factores protectores.
Tanto los factores protectores como los de riesgo,
pueden aparecer en el individuo, la familia, grupo
de pares, la escuela, la comunidad y la sociedad.

Principales Factores de Riesgo:

En el individuo:
1.
2.
3.
4.

Dificultad en el manejo de las emociones.
Problemas de identidad, falta de límites.
Problemas con el auto conceptoy la autoestima.
Falta de asertividad, (incapaz de expresar ideas,
sentimientos, emociones)
5. Dificultades para la toma de decisiones frente a la
presión de grupo, en donde creen que para ser
aceptados por el grupo es necesario hacer todo lo
que el grupo diga, aún cuando es necesario hacer
todo lo que el grupo diga, aún cuando esto
signifique consumir drogas.
6. Dificultad para postergarsituaciones agradables

En el individuo:
7. Búsqueda de emociones intensas, sensaciones fuertes.
9.Experimentación de nuevas emociones para escapar
de sus problemas.
10. Fracaso escolar.
11. Antecedentes de consumo de alcohol
12. Problemas físicos y/o neurológicos.
13. Curiosidad por probar sustancias

15. Visión pesimista de su futuro por la carencia de metas
y de un proyecto de vida, deprimiéndose confacilidad.
16. Permanecer con la pareja, una forma de “Amarrar”

Factores de Riesgo En la familia:
1. Incomprensión familiar.
2. Poca comunicación con los/as miembros de la
familia.
3. Recibir maltrato físico y psicológico.
4. Familia muy autoritaria, práctica frecuente de
castigo físico y maltrato moral.
5. Sobreprotección, fuerte dependencia, falta de
estímulo a la autonomía.
6. Vivir en unhogar donde no hay autoridad, ni reglas.
7. Ausencia de figuras de autoridad (falta de vínculos
afectivos), padres permisivos.
8. Falta de valores.
9. Ausencia de algún padre.
10. Expectativas poco reales.
11. Ausencia de reconocimiento.

Factores de Riesgo
En el grupo de pares:
• Presión de grupo.
• Amigos/as desertores/as escolares.
• Amigos/as con problemas de
adaptación o conflictivos.
•Amigos/as sexualmente activos/as

Factores de Riesgo
En la comunidad:



Falta de organización y participación
comunitaria.



Actitud favorable del consumo.



Comunidad permisiva, disponibilidad de las
drogas.



Desarraigo cultural.



Carencia de liderazgo



Ambiente de violencia y maltrato.



Pobreza

Factores de Riesgo en la sociedad:
• Falta de oportunidades
educativas.
• Ausencia depolíticas y programas.
• Empobrecimiento.
• Crisis de valores.
• Desempleo.
• Presencia de redes de producción
y distribución de drogas.
• Exclusión social.
• Comercialización de sustancias
ilícitas en el en torno que hace
posible las conductas de alto
riesgo ante los embarazos en
adolescentes

• Los medios de comunicación como la
televisión y la radio que promocionan
modelos de conductas de altoriesgo.
• Sociedad de consumo. Se reconoce el
dinero como la única fuente de
bienestar, para ello ella tiene que salir
embarazada de un hombre que se
haga cargo del mismo.
• No se reconocen valores. La mujer es
considerada un objeto sexual.
• Mitos y creencias sobre el embarazo
en adolescentes “Los niños traen su
pan debajo del brazo”

Factores de Riesgo
en el área de trabajo:
• Conflictos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentaci n
  • Presentaci n
  • Presentaci N
  • Presentaci N
  • presentaci n
  • PRESENTACI N
  • Presentaci N
  • PRESENTACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS