profe.cienc.del deporte

Páginas: 15 (3612 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015
CONCEPTO DE
PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad es una técnica que tiende a
favorecer por el dominio del movimiento corporal la
relación y la comunicación que el niño va a establecer
con el mundo que le rodea (a través en muchos casos
de los objetos.)
Esta globalidad del niño manifestada por su acción y
movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe
de ser comprendida como elestrecho vínculo existente
entre su estructura somática y su estructura afectiva y
cognitiva.
Realizando un análisis lingüístico del término
psicomotricidad, vemos que tiene dos componentes: el
motriz y el psiquismo. Y estos dos elementos van a ser
las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral
de la persona.

DESARROLLO
PSICOMOTRIZ DEL
NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

NEONATAL (0-4MESES):

DEL NACIMIENTO HASTA EL
ESTIRAMIENTO CORPORAL
 El estiramiento le va a permitir la

conquista del suelo boca-abajo,
importante a la hora de:
· Levantar la cabeza
· Reptar



El tono muscular del recién nacido es de flexión



No puede sostener la cabeza, siendo incapaz de
mantenerla en la media línea del cuerpo.



Especialmente al segundo mes, el bebé patalea ybracea



Durante el 2º y 3er mes, continúa el tono flexor, pero
sus extremidades, poco a poco, se contraen más
lentamente.

ENTRE EL 2º Y 3ER MES:


Aparece el reflejo tónico-cervical asimétrico, que es
una respuesta refleja automatizada. Parece que es
un reflejo que permite la succión y la adaptación al
cuerpo materno durante el amamantamiento y
también a la succión paraorientarse hacia la
mirada de la madre, es decir, que facilita el abrazo
hacia la figura de la madre.



El niño cruza los brazos sobre el pecho, lo que nos
indicaría una actitud de defensa ante un exceso de
estimulación (sobrecarga sensorial).

FASE DEL SUELO (4-12
MESES)

ENTRE LOS 90 Y 120 DÍAS
APROXIMADAMENTE
 Pueden erguir la cabeza y mantenerla en el eje

mediano del cuerpo

Si hay control cefálico, existe también la

posibilidad de controlar la mirada,

 El control cefálico a partir de los 4 meses, permite

la visión batostópica (visión en profundidad),
percepción básica para el bebé que va a iniciar su
exploración a través del raptado y arrastrado.

 El niño comienza a comunicarse de una

manera expresiva, casual y motrizmente

 Empieza a jugar(canciones infantiles...)
 La existencia de estos ritmos, juegos, etc.

contribuye a probar que todos los niños
(de cualquier época y lugar) adquieren en
este momento de desarrollo un curioso
sentido de la diversión que está
relacionado con la apreciación musical,
mucho antes de aprender a comunicarse a
través del lenguaje.

 Así, poco antes de acceder al suelo ya no

tiene un tonotan flexor ya que las
extremidades tienen menos capacidad de
extensión

 Prepara otro esquema corporal: La

coordinación viso-audio-motriz comienza a
establecerse independientemente en cada
lado del cuerpo

 Los estímulos visuales a los que responde

(cuatro primeros meses), le llegan tan sólo
lateralmente

A PARTIR DE LOS 6 MESES


Una vez que los bebés consiguen sentarse, sefacilita la manipulación y la motricidad fina.



Estas posturas no están sólidamente adquiridas,
por lo que es normal que, a veces, pierdan el
equilibrio. Esto contribuye a la adquisición de los
primeros reflejos de caída,.



A partir de este momento, hay un avance de
desarrollo del arrastrado hasta el gateo.

ENTRE LOS 7 Y 9 MESES
 La columna vertebral va configurándosecomo un buen soporte elástico y flexible, y
ya el gateo armónico es la forma clave de
desplazamiento
 En estos meses, notaremos el paso, de

forma natural y rápida, de la postura de
gateo a la de sedestación y viceversa.

ENTRE LOS 9 Y 12 MESES
 En condiciones normales, ha pasado ya por la

conquista del gateador simétrico, ágil y contra
lateral, de ahí se levantará con apoyo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deporte
  • Deporte
  • Deporte
  • Deportes
  • Deporte
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS