Proyecto De Quimica Aloe Vera

Páginas: 21 (5048 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
Introducción
Aloe vera ha sido considerado desde tiempos remotos como unja planta milagrosa para aliviar problemas de salud.
El uso del aloe está especialmente indicado para los cortes o heridas quemaduras, exposición excesiva al sol, infecciones dérmicas, eczemas y acné, picaduras de insectos, manchas en la piel, dolores musculares, herpes labial, problemas intestinales y/o digestivos,ulceras y llagas en la piel, exposición a radiaciones por rayos X, etc.
El aloe vera tiene grandes propiedades y beneficios curativos para el cuidado de la piel, entonces un gel fijador para el cabello podrá evitar las enfermedades capilares y efectos negativos que produce el gel comercial y brindar un efecto positivo por el uso de estas plantas.
Planteamiento del Problema.
Hoy en día gran parte dela población Paraguaya sufre de problemas dermatológicos, capilares, etc. Con esta investigación se busca unas posibles soluciones observando los distintos beneficios que aporta y los tipos de uso que se dará al Aloe Vera; se verá su importancia para la salud.
Por ello surgen estas preguntas de Investigación.
¿Qué es el Aloe Vera?
¿Cuál es la composición física y química?
¿Cuáles son lostipos más conocidos de Aloe Vera existentes?
¿En qué tipo de suelo se cultiva el Aloe Vera?
¿Cuáles son las propiedades del Aloe Vera?
¿Cómo es posible la extracción de Gel del Aloe Vera?
¿Qué hace que el Aloe Vera resulte efectivo?
Fundamentación.
El aloe, que es el nombre común de las plantas de este género, pertenece a la familia de las liliáceas; es originaria de África Oriental yMeridional. Existen más de 190 especies de género aloe y, aunque lo parezca, no es un cactus; es pariente del ajo y de la cebolla. Su cultivo se puede encarar para satisfacer una demanda cada vez mayor en el uso de la cosmética y la medicina.
El aloe vera es una planta muy antigua. Ya se lo mencionaba en algunos escritos 1500 años ac.; su uso era muy conocido por sus propiedades medicinales. AlejandroMagno va al sur de Arabia en la isla de Scotorra y la conquista porque allí había una gran cantidad de esta planta, la cual era muy utilizada para las curaciones que se realizaban a los soldados. Mucho se habla de esta planta, pero en realidad, los primeros que la utilizaron fueron los chinos. En los últimos años, la mayor difusión se dio durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se la utilizaba conmucho éxito en el tratamiento de las heridas y enfermedades. Pudieron comprobarse sus grandes virtudes curativas en los habitantes de Hiroshima y Nagasaki después del lanzamiento de la bomba atómica, cuyas quemaduras eran curadas con mucho éxito con la aplicación de la planta y lo que se obtenía de ella. Si bien dijimos que la planta era originaria de África, se fue difundiendo por las zonascálidas, y es así como llega a España, y los franciscanos la trasladan a América, a las islas Barbados, de donde viene el nombre científico de la planta, Aloe Barbadenses (Miller). El aloe vera, si bien no es un cactus, tiene muchas de sus propiedades; crece en climas cálidos, con algunas características del desierto; no tolera el exceso de agua ni tampoco las temperaturas inferiores a los 8° C., lo quelo hace un cultivo rústico, debido que hasta el momento está considerado como muy resistente a las plagas. Cuando se encara el cultivo de esta planta, se debe tener en cuenta que prefiere el suelo arenoso, ligeramente suelto y ácido. Debe tener un buen drenaje, pues no soporta el encharcamiento. La siembra se realiza en forma directa, después de la limpieza del suelo, marcando una línea, en lacual se pondrán las plántulas a una distancia de más de dos metros. Esto es muy importante de tener en cuenta cuando se van a realizar cultivos grandes, debido a que si las plantas están muy cerca unas de otras, las raíces que son muy grandes, pueden tomar contacto y hasta enredarse, produciendo una competencia nutricional entre ambas sin necesidad, lo cual perjudica el rendimiento individual de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROYECTO ALOE VERA
  • proyecto de aloe vera
  • Como realizar un proyecto de aloe vera
  • Aloe Vera
  • Aloe Vera
  • aloe vera
  • Aloe Vera
  • EL ALOE VERA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS