PROYECTODE DIAGNOSTICO ISLA JAMBELI 1

Páginas: 25 (6065 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
Diagnostico Localidad: Isla Jambelí

Isla Jambelí.

El nombre de este archipiélago se da por el acontecimiento
ocurrido el 25 de julio de 1941 en el canal de Jambelí donde
se desarrolló el Combate Naval denominado la “Batalla de
Jambelí”, durante ésta batalla, los héroes ecuatorianos a
bordo del cañonero “ABDÓN CALDERÓN”, en desigual
combate, salieron triunfantes frente al poderoso destructorperuano “Almirante Villar”
Jambelí, acogedora isla, ubicada a 30 minutos en lancha desde Puerto Bolívar.
Esta es la playa de mar abierto más grande del archipiélago de Jambelí y
también la más poblada; en ella se cuenta con varios restaurantes, lugares de
hospedaje, recreación y deportes acuáticos; y por supuesto del encantador
clima y paisajes. Además Jambelí cuenta con un museo marino, conocidocomo Geo-Mer, espacio muy interesante donde el visitante puede conocer la
fauna marina en una muestra que incluye corales, moluscos, hueso de
ballenas, crustáceos, etc.
La Playa de Jambelí cuenta con un amplio panorama, la misma que nos
permite

observar

hermosos

paisajes

naturales

en

contraste

con

la

infraestructura arquitectónica.
Brinda grandes aventuras ecológicas, en este lugar seobservan hermosos
paisajes de las islas e islotes que entre esteros, manglares, crustáceos y aves
se complementa la tranquilidad del archipiélago.

Grupo N. 2

Diagnostico Localidad: Isla Jambelí

CARACTERÍSTICAS GENERALES.

EXTENSIÓN.
La Playa de Jambelí cuenta con una extensión de 20 metros de ancho
aproximadamente.
Y todo el archipiélago de Jambelí mide 293 km2, conformado por seis islas.POBLACIÓN
Cuenta con aproximadamente 180 habitantes aproximadamente.

UBICACIÓN
Esta ubicado en la provincia de El Oro, cantón Santa Rosa, parroquia Jambelí,
a 30 minutos desde Puerto Bolívar.

Clima
Su Temperatura Promedio es de 22 grados centígrados.

Grupo N. 2

Diagnostico Localidad: Isla Jambelí

Gastronomía.

La comida típica de esta provincia se basa en mariscos como el camarón, el
langostino,

laconcha,

el

calamar

o

los

mejillones.

Entre sus platos preferidos se destacan la concha asada, el ceviche de
camarón, el arroz con menestra, el bolón de verde o los famosos tigrillos,
preparado a base de plátano verde, huevo y queso.

Grupo N. 2

Diagnostico Localidad: Isla Jambelí
FESTIVIDADES
Las festividades Patronales se celebran el 13 de junio en honor a San Antonio
de Padua, 15 deagosto en honor a la Virgen de El Cisne y Carnaval

ACTIVIDADES DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL.

Entre estos constan la elección de la Reina de Carnaval, Miss Jambelí, Miss
Tanga, Miss Piernas Bonitas, camisetas mojadas, el bikini más pequeño y
concursos bailables.

LÍMITES
Al norte: con el Golfo de Guayaquil;
Al sur: con la República del Perú y cantón Huaquillas;
Al este: con los cantones Santa Rosa,Arenillas y Máchala; y
Al oeste: con el Océano Pacífico.

FECHA DE PARROQUIALIZACIÓN
El archipiélago de Jambelí Fue elevada a la categoría de Parroquia el 25 de
julio de 1.878; es decir que tiene 130 años de ParroquiaIización, con sus sitios
principales como: Las Payanas, San Gregorio, Costa Rica, Bellavista, Huacas,
Pon-galillo y Casitas, y hace aproximadamente 7 años atrás también el
BalnearioJambelí, que hoy se la denomina Parroquia Urbana Satélite Jambelí.

Grupo N. 2

Diagnostico Localidad: Isla Jambelí
I.

FACTORES AMBIENTALES

1.1 PAISAJE
La Isla Jambelí
apreciar.

tiene los más vistosos paisajes naturales que se pueda

Esta isla es sin lugar a dudas el lugar más fotografiado turístico de la provincia
Al arribar a esta isla usted podrá observar los más bellos paisajes playeros ynaturales.

Vista a la entrada a la Isla.

Toma de la playa con vista al mar.

Grupo N. 2

Diagnostico Localidad: Isla Jambelí

Entrada al hotel Las Iguanas.

Manglares de la zona.

Grupo N. 2

Diagnostico Localidad: Isla Jambelí
ATRACTIVOS
Museo Marino.

Jambelí cuenta con un museo marino, lugar muy interesante donde el visitante
puede conocer la fauna marina en una muestra que incluye corales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIAGNOSTICO 1
  • 1 DIAGNOSTICO
  • diagnostico 1
  • Diagnostico 1
  • 1 DIAGNOSTICO DE ENTRADA 1
  • Isla De Pascua 1
  • Actividad Diagnostica 1 1
  • Quiz 1 diagnostico 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS