Psicópatas

Páginas: 25 (6157 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013


PSICÓPATAS:
Existe mucha relación entre psicópatas y asesinos en serie. Los asesinos en serie suelen ser siempre psicópatas, aunque suele ocurrir lo mismo al revés. Teorías, caracteres y tipologías:
Con respecto a los psicópatas, Vicente Garrido utiliza el símil del “camaleón”, contempla en ambos características comunes como: camuflaje, incapacidad para evitar emociones humanas, falta depreocupación por los demás,…
Existen multiplicidad de conceptos sobre los psicópatas, por ello todo criminal puede ser considerado como tal en función de la definición utilizada. Para elaborar un concepto criminológico se ha de acudir a cuatro ciencias:
- Psicología-psiquiatría: considera a la psicopatía como un trastorno de la personalidad, no es un trastorno mental. SCHNEIDER lo define comoaquella persona que sufre por su anormalidad o que debido a ella hace sufrir a la sociedad. El DSM IV contiene el concepto psicopatológico de psicopatía y sus tipos.
- Sociología: GOUGH define al psicópata como aquél sujeto que padece una deficiencia en la habilidad de role-playing expuesta a manifestarse en las relaciones sociales. El role-playing es la incapacidad de una
persona para asumirvarios roles, o ponerse en el lugar de los demás,
presenta una deficiencia empática. El psicópata conoce los valores sociales pero es insensible a ellos, por lo que causar un daño a la sociedad no le supone sentimiento de culpa.
- Biología: QUAY, los psicópatas nacen con un sistema nervioso hipoactivo que les lleva a las búsqueda de estimulación para sentirse satisfechos. Requieren un altogrado de motivación para incrementar la estimulación sensorial. Su bajo nivel de excitación cortical hace que su reacción a estímulos externos sea menor.
- Jurisprudencia: una corriente consideraba a la psicopatía como enfermedad mental hasta los años 90 (STS 22/02/97, STS 20/02/98,…). La doctrina actual lo considera un trastorno de la personalidad.
- Concepto criminológico: un psicópataes un individuo que sufre un trastorno de la personalidad asociado con un estilo de vida socialmente


desviado y una tendencia a ignorar las normas sociales para superar un déficit de estimulación. De él se derivan cuatro características:
1. Trastorno de la personalidad: el psicópata siempre es consciente de sus actos y los realiza de manera totalmente libre.
2. Estilo de vida socialmentedesviado: normalmente manifiestan actos impulsivos e irresponsables, que no tienen porqué derivar en hechos delictivos.
3. Ignora las normas sociales: la sociedad marca unos límites, el
psicópata fija ese límite a un nivel superior.
4. Finalidad: satisfacer su déficit de estimulación. La peligrosidad del hecho o la omisión de la norma es lo que le atrae.
TIPOLOGÍAS:
Son muchas lasclasificaciones hechas a lo largo de la historia. No obstante, podrían señalarse, por su vigencia actual, la del DSM IV, y por su aplicabilidad práctica la de Kurt Schneider.

DSM IV:
Para el DSM IV un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Tiene suinicio en la
adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y
comporta malestar o perjuicios para el sujeto.
Reduce los trastornos de la personalidad a tres grupos:
1. Grupo A: trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o excéntricos.
2. Grupo B: incluye los trastornos antisocial,límite, histriónico y narcisista de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer dramáticos, emotivos o inestables.
3. Grupo C: incluye los trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo compulsivo de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer ansiosos o temerosos.
Este sistema de agrupamiento, si bien es útil a efectos de investigación o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicopata
  • psicopata
  • ¿Eres Psicopata?
  • El psicopata
  • Psicopatas
  • psicopata
  • Yo Psicópata
  • Psicopata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS