Psicología infantil

Páginas: 3 (596 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y
EDUCACIÓN PARVULARIA

MÓDULO VIII

CUESTIONARIO DEL SEGUNDO MOMENTO
“ORGANIZACIÓNDE CENTROS INFANTILES”

DOCENTE: Dra. María Elena Chalco Márquez.
ALUMNAS:
* Milta Guevara.
* Patricia Reinoso.
* Rebeca Pesantez.
* Karina Ordóñez.

LOJA – ECUADOR
2009
1.¿Cuáles son las extensiones de grupos de niños y la proporción de adultos?

* Grupos de menores de dos años: 15 niños por sala, con un educador y tres asistentes estables.
* Grupos entre dosy cuatro años: 20 niños, con un educador y dos asistentes estables.
* Grupos entre cuatro y seis años: 25 niños, con un educador y un asistente estable.

2. Realice un cuadro sinóptico delos criterios de organización de grupos de párvulos.

1) CRITERIOS
DE
ORGANIZACIÓN
Organización horizontal u “homogénea”. Consiste en la agrupación intencional de niños con niveles dedesarrollo lo más similares posibles. Ejemplos de esta organización serían: 3 meses a 6 meses; 2 años 8 meses a 3 años 4 meses; 5 a 6 años.

2) Organización vertical, “heterogénea” o “familiar”. Secaracteriza por integrar en un mismo grupo, niños con niveles de desarrollo, y por tanto de intereses, notoriamente diferentes, para lo cual se utiliza como referente, edades cronológicas distantes. Porejemplo, grupos de 2 a 4 años, 3 a 5 años, 4 a 6 años. El propósito básico es favorecer una interacción más similar a lo que sería una familia, es decir, que permita compartir actividades, experiencia eintereses de niños de diferentes edades.

3) Organización “mixta”. Esta agrupación, viene a ser una combinación de las dos anteriores.

a. CRITERIOS
DE
ORGANIZACIÓN
Seestructuran los grupos en forma horizontal, y se tienen ciertos períodos de la jornada diaria, en que se trabaja en forma heterogénea, mezclándose niños de dos o más grupos, en actividades generalmente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia infantil
  • Psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • psicologia infantil
  • Psicologia Infantil
  • PSICOLOGIA INFANTIL
  • Psicologia Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS