Psicolog A

Páginas: 11 (2606 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
Psicología
Definición etimológica de Psicología
Psicología proviene de las raíces griegas “Psiquis y logos”, que se traduce como “estudio del alma”. Psyche era una ninfa del bosque, según la mitología griega, que se transformaba en Diosa por Cupido, hijo de Venus
Además, el verbo griego psycho significa “soplar”, que alude al último aliento de un humano al morir. Como ese aliento permanece en elindividuo hasta la muerte, significa vida, y era representada como una mariposa que conducía a las almas hacia la ultratumba
Presencia de la psicología en los primeros pensadores
Los filósofos griegos tenían una gran preocupación por temas psicológicos, y algunos que la psicología actual no tiene. Estos primeros filósofos hicieron Psicología pero introdujeron en sus planteos consideracionesmorales (distinguir entre el bien y el mal de las acciones) o metafísicas (como inmortalidad del alma)
Sócrates: “Conócete a ti mismo”  implica conocer como es uno, los limites propios y discernimiento moral (“conoce si es meritorio aquello que deseas”)
“Solo sé que no sé nada”
Platón: “El cuerpo es la cárcel del alma”
Indaga sobre la naturaleza del psiquis  intenta conocer el destino de ésta tras lamuerte física
Su obra se divide en cuatro etapas:
1. Primeros diálogos o diálogos socráticos: se caracterizan por preocupaciones éticas
2. Transición: se caracteriza por cuestiones políticas y aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia (trata la filosofía del lenguaje)
3. Época de madurez o diálogos críticos: Platón introduce la Teoría de las Ideas. Aborda distintos mitos.
4.Dialogo de vejez o diálogos críticos: Revisa sus ideas anteriores e introduce la naturaleza y la medicina
Aristóteles: desarrolla temas como pensamiento, memoria, sueño, percepción, etc  Primer psicólogo
Temas de sus obras: lógica, física, metafísica, retorica y poética, ética y política
Descartes: “Pienso, luego existo”
Rousseau: “El hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado

ReferentesPróximos de la Psicología
Edad Media  Nada sustancial para la psicología porque el pensamiento impuesto era teológico y no permitía una especulación de la naturaleza humana
Edad Moderna  Renacimiento: movimiento filosófico y artístico que nació en Italia y pregonaba retomar los valores griegos.
Iluminismo: movimiento filosófico y educativo en Francia para abolir el dogma y el oscurantismo de lasociedad
Hasta antes del movimiento romántico no se acostumbra a escribir en primera persona del singular por asociarse con inclinaciones egoístas
¿Qué es la psicología?
Ciencia que estudia todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos en relación a su modo de ser, las circunstancias que viven y su vinculo con los demás. El termino se uso por primera vez en 1590.
Psicología pre científica psicología antes de ser considerada ciencia: “la parte de la filosofía que se ocupa del alma”
La psicología se desarrolla y varía su objeto de estudio: Alma  Conciencia  Fenómenos Mentales  Conducta (desde lo más abstracto hasta lo más concreto y observable)
Psicología precientífica
La psicología siempre se confunde con Filosofía (madre de todas las ciencias, concentro todo el saber humanodurante mucho tiempo). De ella surgieron las demás ciencias. Toda la psicología hasta 1879 fue llamada precientífica, ya que se consideraba la rama de la psicología encargada del estudio del alma. En ese año comenzó la psicología científica
Características de la psicología precientífica
(poblada de ideas filosóficas: razón, sentidos, materia y espíritu)
PERIODO
IDEAS PRINCIPALES
CONCEPCIÓN DELMUNDO
Clásico
Filósofos griegos – Edad Media
Hombre  parte del Cosmos, con razón y diferencia entre alma y cuerpo.
Platón: ideas reveladas por la razón y cosas por los sentidos
Aristóteles: materia y espíritu no existen por separado
Cosmocentrica
Cristiano
Edad Media
Razón  no suficiente como fuente de conocimiento  se recurre a la Fe: en el fondo del alma esta Dios, se basa en la Luz Divina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS