psicologa

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014

LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN
Educar es un derecho fundamental e inalienable que debe ser brindado a una población pero mediada y fundamentada con parámetros de calidad y para llegar a ello todos los actores o agentes educativos deben realizar sus aportes al contexto educativo teniendo en cuenta siempre este fundamento. Si bien la educación es un servicio que el estado debe brindar a suspobladores este servicio se debe caracterizar por evaluarse constantemente, retroalimentarse y así mejorar continuamente los procesos de enseñanza-aprendizaje, consiguiendo de tal manera el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje en todas las áreas del conocimiento que lleven a los educandos a esa formación integral tan anhelada.

Una educación holística e integral nos llevara a la transformaciónpositiva de las necesidades sociales que nos caracterizan como país, además satisface también nuestras expectativas como seres individuales, tal como se evidencia en las sociedades donde la educación con calidad es pionera y se obtienen los mejores resultados de aprendizaje en las evaluaciones internacionales que se realizan.

Pero ejecutar una educación con calidad no es fácil, es de hecho unproceso muy complejo, que debe ir desde el establecimiento de criterios educativos claros, precisos y adecuados hasta llevar a cabo procesos de formación y evaluación eficaces, así como la motivación, participación activa, compromiso, liderazgo, autodirección y disposición seria con la educación por parte de todos los participantes o actores que intervienen en este proceso. Este proceso demejoramiento continuo de la educación debe tener un principio pero nunca un fin, porque a medida que pasa el tiempo, cambia la historia y por ende los contextos, cambian las sociedades, cambian las personas, cambian las necesidades, cambian las expectativas también así cambiaran los criterios, los estándares educativos y los objetivos del milenio, por lo tanto este proceso de mejoramiento continuo delas actividades y procesos educativos tienen un principio pero no tiene un final, siempre seguirán perfeccionándose, transformándose e intentando conseguir una calidad total del proceso, por lo tanto los esfuerzos de los actores deben ser incansables, interminables y permanentes.

La realidad de muchos países de américa latina y muchos otros países del mundo que no cuentan con estos procesoseducativos de calidad anteriormente nombrados, es que pese a las obligaciones, responsabilidades que se han planteado a nivel internacional por medio de los foros, reuniones etc, gubernamentales sobre la universalización y la calidad de la educación, aún existe una brecha grande entre lo que es la realidad educativa y los fundamentos de calidad, y entre lo que debe ser la educación en si viendo estaúltima como una utopía inalcanzable, y esto se debe a múltiples factores, entre ellos es que la educación es si bien un derecho, este derecho debe estar relacionado y estrechamente ligado a otros derechos fundamentales propios del ser humano que muchas veces no se garantizan en nuestras sociedades tal como lo es el derecho a la vida, a la familia, a la salud, a la libertad, al libre desarrollo de lapersonalidad etc. Dichos derechos si están desconectados, divididos o distanciados o son “garantizados” por aparte nunca podrán ser asegurados a cabalidad.

Un ejemplo de lo anterior es el caso de un niño que desee ir a la escuela, dicha escuela le ofrece al infante un servicio educativo eficiente, cálido y amable, donde los decentes, administrativos y padres de familia, en general la comunidadeducativa tienen toda la intensión, las ganas y las herramientas de hacer del proceso de enseñanza-aprendizaje uno de los mejores, pero si a su vez este niño pese a toda su disposición o ganas para el estudio, se encuentra en condiciones de vivienda paupérrimas, preocupado además atraviesa por una situación familiar grave de violencia social tal como el desplazamiento o amenazas constantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS