PSICOLOGIA GENERAL

Páginas: 8 (1904 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015
PSICOLOGIA GENERAL: CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
1. NO ES EXACTO
2. NO ES INFALIBLE
3. SU RUMBO ES IMPREVISIBLE
4. PLANTA PROBLEMAS EN DIFICULTAD Y NUMERO CRECIENTE
5. LAS PRUEBAS EMPIRICAS EN QUE SE BASA DEVEN SER VERIFICABLES
6. ES AUTOCORRECTIVO
7. ES ACUMULATIVO
8. SIEMPRE ES POSITIVO
9. NO ES MONOPOLISTA
10. ES INDEPENDIENTE DE LA IDEOLOGIA DEL INVESTIGADOR
11. CAPACITA PARAACTUAR CON EFICACIA EN EL MUNDO QUE NOS RODEA
12. ES AMBIGUO NE CUANTO A SUS POSIBILIDADES DE UTILIZACION

1. NO ES EXACTO
En el mundo en que vivimos, el conocimiento exacto es probable que no exista.
Excepto en matemáticas y en lógica.
No nos aporta directamente ningún conocimiento del mundo que nos rodea.
La palabra exacto debería ser proscrito.
De los manuales y trabajos científicos.
De loslabios de los universitarios cuando utilicen proposiciones.
Ni siquiera somos capaces de construir un reloj realmente exacto.
Sería más correcto decir que la exactitud es una meta, probablemente inalcanzable.
La observación tiene que ser más precisa.
Pero preciso y exacto son sinónimos.
Las pruebas empíricas que damos aportar nunca demuestran nada de forma absoluta.
RUSSELL (1949) “Si un hombre osdice que posee la verdad exacta sobre algo, hay razón para creer que es un hombre equivocado”.
Toda medida científica se da siempre con el error probable.
Ningún hombre de temperamento científico afirma que lo que ahora es creído en ciencia sea exactamente verdad.
Afirma que es una etapa en el camino hacia la verdad exacta.

2. NO ES INFALIBLE (Seguro, cierto, Que no puede errar)
Todo conocimientocientífico solo puede ser considerado firme mientras no aparezca una prueba empírica (Conocimiento que se origina desde la experiencia.)
Sólidamente establecida que lo contradiga
Los científicos deben situarse en una disposición de humildad y mostrar un lógico escepticismo inicial hacia los datos revolucionarios que no “encajan” en el edificio construido.
Su casticismo con respecto a la solidezde dicho edificio no debería ser.
El objetivo al que apunta el camino científico.
Enorme costoso en esfuerzo, tiempo y dinero.
No es la infalibilidad (Seguro, cierto, Que no puede errar), sino el aumento de la probabilidad de acierto.
La probabilidad de que acertemos en nuestras predicciones aumentara a medida de que se incremente nuestro conocimiento de los factores que controlan nuestra materiade estudio y poseamos mejor información.
SIDMAN (1960) si el estudiante se ha introducido en la ciencia con ilusión de encontrar un modo de actuar en el que un conjunto de normas fijo garantice una seguridad y le salvaguarde de todo error le conviene conocer la realidad.
Todo conocimiento es incierto (Inconstante, no seguro, no fijo.), inexacto y parcial.

3. SU RUMBO ES IMPREVISIBLE (Que no sepuede conocer o saber algo con anticipación)
SIDMAN (1960) una de las características de la ciencia consiste en que realmente puede preverse el curso de su futuro desarrollo.
priestley no hubiera mencionado sus experimentos en una comida dada por Lavoisier en parís, cabe la posibilidad de que la química hubiera permanecido estancada largo tiempo.
Si FLEMING, al encontrar estropeado un cultivo debacterias, lo hubiera tirado y dedicado sus esfuerzos a la preparación de un nuevo cultivo, la presencia de cierto moho verde en el recipiente de cultivo, es probable que la penicilina hubiera tardado años en descubrirse.
2. SKINNER (1956) La ciencia no progresa a través de peldaños, cuidadosamente planificados, llamados “experimentos”, cada uno de los cuales tendría un principio y un finperfectamente definidos.
3. La ciencia es un proceso continuo y con frecuencia desordenado y accidental.

4. PLANTA PROBLEMAS EN DIFICULTAD Y NUMERO CRECIENTE

A medida que una ciencia avanza, su horizonte se ensancha cada vez más.
PRIESTLEY cada descubrimiento efectuado nos muestra otros muchos que deberíamos hacer.
BERNARD (1865) el descubrimiento no es más que un relámpago cuyo resplandor nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicología General
  • Psicología general
  • Psicologia en general
  • psicologia en general
  • psicologia general
  • PSICOLOGÍA GENERAL
  • Psicologia general
  • Psicologia General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS