psicologia

Páginas: 3 (585 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación
Psicología Evolutiva II

CUESTIONARIO “MÍ ENEVEJECER”
Categorías
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.

Preguntas N°

Gradualidad:
Ver imagen (propia):
Continuidad identitaria:
Dialéctica interno-externo:
Pensar anticipado: Disparador:Sensación vejez: Disparador:
Expectativa y condiciones de longevidad:
Ubicación vejez:
Ubicación muerte:
Frente al deterioro:
Compensación de pérdidas con ganancias:
Expectativas positivas(deseos, ideales, proyectos):
Expectativas negativas (temores, rechazo, no proyectos)
Diversificación de apoyos:
Definición envejecer:
Frente a cambios, transformación:
Modelos de identificación:Actitud de otros:
Frente a un viejo/ a:

1 - 10
2 – 3 – 11
2-3-7-11-14-17-18
2-3-8
4-19
5
6
7
6-7
2-5-7-8-11-15
2-8-12-13
2-6-7-9-10-11-15-17-18
2-6-7-9-10-11-15-17-18
9-12-13
102-8-11-14
14- viejos significativos
16
19-20

Recomendaciones:
Se recomienda seguir las siguientes indicaciones:
1º. Hacer una lectura general de las respuestas para conocer el perfil, el estilo y laposición global frente al
cuestionario. Luego, tomar en cuenta los datos personales significativos.
2º. Analizar cada respuesta siguiendo el orden del cuestionario, pero cuando surgen indicadoresque remiten a
otra categoría anterior o posterior, ir registrándolo en cuanto se detecta. Que sea un armado dinámico, de ida y
vuelta.
3º. Ir llenando, a medida que se completa, los temas a trabajar.Grado de Riesgo
Grado

Cantidad de
respuestas de
riegos

0
1
2
3
4

0-2
3-5
6-8
9-12
13-19

RESPECTO A LOS CONCEPTOS INVESTIGADOS Y SU UTILIDAD PARA EL TRABAJO PREVENTIVO
Através de la aplicación del cuestionario a la muestra, se pueden concluir algunas consideraciones:
• En primer lugar, se podría clasificar a las categorías de acuerdo a la cantidad de respuestas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS