PSICOLOGIA

Páginas: 14 (3281 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
LA PSICOLOGÍA DEL EMBARAZO Y EL PARTO
Durante la gestación la mujer atraviesa por una serie de modificaciones en relación a su cuerpo, que van acompañadas por manifestaciones psíquicas: cuerpo cambiante y extrañado, continente y contenido. Continente y expulsante. Se modifica la imagen que tiene de sí misma y se entrelaza con fantasías y representaciones.
Al comienzo del embarazo aparece la"hipersomnia". La mujer siente que necesita dormir mucho más que lo habitual. Desde el punto de vista psicológico este síntoma corresponde a su identificación con el feto. Ella es de alguna manera su hijo y necesita mucho de su propia madre. Se movilizan afectos y recuerdos antiguos que la futura mamá necesita rever y recrear para adaptarse a su nueva situación e ir conectándose con el hijo quelleva dentro. La "Naturaleza" es sabia y le da tiempo para realizar este proceso.
El embarazo es un tiempo de reflexión. La mujer revisará sus vínculos y se irá armando una imagen de sí misma y de sus modelos de cómo ser madre.
CRONOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
Durante el transcurso del embarazo es normal que las mujeres experimenten una mezcla de diferentes estados emocionales como alegría, tristeza,miedo, ansiedad, tranquilidad, preocupación, dudas y hasta sentimientos de culpa.
2.3.1) Alegría - tristeza
Se sentirán emocionalmente muy sensibles, fácilmente se pondrán alegres o tristes y en ocasiones no podrán comprender por qué se encuentran deprimidas.
2.3.2) Miedo - ansiedad - tranquilidad
Es probable que al principio del embarazo se angustien y sientan miedo al pensar en la posibilidadde perder al bebé o por los malestares comunes de la gestación. Al final del embarazo se pueden atemorizar la idea de anormalidades físicas en el bebé, el que nazca antes de tiempo, el que no respire o llore al nacer, el no ser capaz de ser una buena madre, el cometer errores imperdonables como dejar caer al pequeño, el no poder enfrentar la tarea diaria de atenderlo y el dolor de parto.
Todosestos temores son frecuentes en las mujeres, afortunadamente estos momentos son los menos ya que la mayor parte del tiempo se sentirán tranquila y con sensación de plenitud y orgullo.
2.3.3) Incertidumbre - dudas - sentimientos de culpa
Es posible que experimenten confusiones de sentimientos con respecto al embarazo, a la capacidad de sobrellevarlo y poder manejarlo adecuadamente a lasnecesidades del futuro recién nacido. Podrán tener sentimientos de culpa al no aceptar el embarazo desde su inicio, porque éste impide continuar con el ritmo de vida, porque la pareja no desee un hijo en este momento o porque ya tienen muchos. Es importante que sepan que es un sentimiento completamente normal; el embarazo es un gran cambio y como tal genera miedo. Este sentimiento se superara a medida queavance el embarazo y al aceptar lo especial de este evento.
2.4) Los temores del embarazoLas especialistas (Lic. Adriana Penerini. Psicóloga, especialista en maternidad, paternidad y crianza. Directora de Bebé a Bordo; autora del libro: "La aventura de ser mamá". Lic. Valeria Starowlansky. Psicóloga. Fundadora de Naciendo Juntos, grupos de contención emocional en pre y post-parto) confirman queson varios los miedos y temores que se manifiestan:
algunas temen al parto y al dolor.
otras expresan el temor a no darse cuenta de cuándo va a ocurrir el parto.
Temen que le pueda pasar algo a ellas o al bebé.
Y está el temor a no poder cumplir el rol de mamá.
Que el bebé no sea normal: Esto puede no permitirles disfrutar a pleno la experiencia.
Que no puedan reintegrarse a su trabajo: Es muycomún que teman "perderlo todo". Les cuesta imaginar una adecuada coordinación de ambas funciones.
A no poder dar la teta: A veces por falta de información, a veces por malas experiencias previas, propias o ajenas.
A quedar "gordas": Es muy frecuente que las mujeres piensen en un kilo de más como en una devastadora realidad. Esto está provocado por el exagerado valor que parece dárseles a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS