psicologia

Páginas: 5 (1132 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
PSICOLOGIA LABORAL

¿Qué es la psicología laboral?

La psicología laboral es el área de la psicología que se encarga de estudiar, analizar y evaluar la conducta laboral de los seres humanos dentro de una organización, una empresa, es decir, se centra en el trabajo que cada cual realiza, desde una perspectiva individual, grupal y social. Por esta razón, suelen denominarla como psicología deltrabajo y de las organizaciones ya que no solo estudia el desempeño laboral de un individuo sino que también puede analizar el comportamiento en asociaciones civiles o gubernamentales.
Además esta disciplina intenta explicar los complejos procesos psicológicos que se desencadenan en la interdependencia, cuenta con metodología basada en la observación y la experiencia, ya que se pueden medir yregistrar, es decir, que sus procedimientos y resultados son objetivos, porque se requiere que los hechos observados sean públicos y confirmables, también tiene objetivos propios y está emparentada con la psicología social.

Las características da la psicología laboral
El hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y su relación con la naturaleza está establecida por el trabajo cuyo productopreexiste en su conciencia antes de producirlo. En función de ello, podemos definir a la psicología laborar como una ciencia aplicada de carácter social que, haciendo eje en el hombre en su medio laboral, intenta explicar los complejos procesos psicológicos que se desencadenan en la interdependencia.
La organización en sí, se trata de un grupo de personas que tienen un objetivo que los mantieneunidos, y guardan entre sí relaciones de conveniencia para poder satisfacer las necesidades que por sí solos no podrían, dentro de la organización.
La psicología organizacional/laboral utiliza herramientas de la psicología industrial, la psicología social, la sociología, la antropología y la administración para lograr el objetivo propuesto.
Tiene como métodos principales la observación y laexperiencia ya que se pueden medir y registrar.
Ello significa que sus procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere que los hechos observados sean públicos y confirmarles.
La psicología organizacional, con sus métodos y procedimientos tiene la misma categoría que cualquier ciencia, pues se conoce por sus métodos y no por su objeto.

Se ponen de acuerdo en su objetivoDa su exposición laboral ante sus
Laboral sus compañeros

Intercambian opiniones y dan Festejan su objetivo laboral
Conclusiones en grupo
Historia de la Psicología Laboral

En sus inicios, entre los años de 1900 y 1916, la Psicología del trabajo ni siquieratenía un nombre; era la convergencia de dos fuerzas que habían ido tomando impulso antes de 1900. Una de las fuerzas era la naturaleza pragmática de algunas investigaciones psicológicas básicas. En este momento, la mayor parte de los psicólogos eran estrictamente científicos y evitaban el estudio de problemas que tuvieran que ver fuera de las fronteras de la investigación pura.

Luego cada una de lasdos guerras mundiales tuvo un gran impacto en la Psicología Industrial, pero de una manera algo diferente. La primer Guerra Mundial contribuyó a formar la profesión y le otorgó aceptación social. La segunda Guerra Mundial ayudó a desarrollarla y refinarla. La siguiente época, entre 1946 y 1963, en la historia de la Psicología Industrial fue testigo de la evolución de la disciplina ensubespecialidades, y del logro de niveles elevados de rigor científico y académico.

La segunda fuerza importante en la evolución de esta disciplina provino del deseo de los ingenieros industriales de mejorar la eficiencia. Estaban preocupados fundamentalmente por la economía de la producción, y por consiguiente, por la productividad de los empleados industriales.
Así, la confluencia de la Psicología con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS