Psicologia

Páginas: 10 (2261 palabras) Publicado: 8 de enero de 2010
Factores psicológicos que intervienen en el desarrollo del cáncer y en la respuesta al tratamiento
Psichological factors in the development of cancer and in the response to treatment
J.P. Arbizu
Servicio de Oncología. Hospital de Navarra. Pamplona | |
|INTRODUCCIÓN|
|Desde el inicio de la historia de la medicina, el "padre de la medicina", Hipócrates, menciona en sus escritos la influencia del cuerpo sobre la|
|parte anímica, y la del alma sobre el cuerpo, señalándose una atención especial al medio ambiente social como factor etiológico de la |
|enfermedad. Galeno fue el primer autor que consideró la influencia de la personalidad en elcáncer. En su tratado sobre los tumores De tumoribus|
|señaló que las mujeres "melancólicas" eran más propensas que las "sanguíneas" a tener un cáncer de mama. Desde entonces la relación y |
|vinculación clínica entre tres variables, personalidad-estrés-cáncer es frecuente en los tratados de medicina. |
|La psicooncología es una disciplina que aplica lapsicología en una enfermedad como el cáncer y se desarrolla en diferentes áreas: prevención, |
|asistencia, docencia e investigación. El modelo "biopsicosocial" de salud se está aplicando tanto en la investigación como en la asistencia. Son|
|múltiples las investigaciones, dentro de la psicooncología, que intentan demostrar la influencia de aspectos psicológicos en la aparición y |
|desarrollodel cáncer. El contenido de estas investigaciones suele ser personalidad y cáncer, estrés y cáncer, terapia psicológica y mayor |
|supervivencia. A pesar de los problemas metodológicos que tienen muchas de estas investigaciones y que los resultados obtenidos todavía no son |
|concluyentes, los datos señalan cada vez con mayor rigor que diferentes variables psicológicas se encuentranasociadas tanto en la aparición |
|como en el desarrollo del cáncer. |
|Asimismo está aceptado que el comportamiento humano determina un gran número de cánceres, de forma que en un 80% de ellos se da una contribución|
|ambiental que determina su aparición o curso. El cáncer podríaevitarse en gran medida si se modificaran los patrones de conducta. |
|CONDUCTA Y CÁNCER |
|La prevención del cáncer cobra cada día mayor importancia. El control de hábitos de riesgo y la adopción de estilos de vida saludables pueden |
|salvar más vidas que todoslos procedimientos de quimioterapia existentes1. Entre los hábitos de conducta relacionados con el cáncer se |
|encuentran: la exposición ambiental a carcinógenos, tales como el tabaco, el alcohol, la ingesta de dietas ricas en grasas y bajas en fibras, |
|exposiciones solares, así como la combinación de estos factores. En concreto, el tabaco causa el 30% de todos los cánceres (80% delos cánceres |
|de pulmón)2. La educación para la salud es fundamental para la adquisición de hábitos de salud que prevengan la aparición del cáncer. Es popular|
|el decálogo europeo contra el cáncer promovido dentro del programa Europa contra el cáncer (Tabla 1). Este programa comenzó durante la cumbre de|
|la Comunidad Europea celebrada en Milán en el año 1985. Uno de sus objetivosprincipales es educar a la población en hábitos de salud y reducir |
|la incidencia de cáncer. |
|[pic] |
|El apoyo social también va a ser un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS