publicidad

Páginas: 8 (1979 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS


UNIDAD DE CIENCIAS JURIDICAS
Y SOCIALES

MATERIA: PUBLICIDAD

TEMA: TV/ ABIERTA Y DE PAGA

CATEDRATICO: ALMAGUER RAMON

ALUMNA: LESLY BERENICE MALDONADO GRIMALDO

6 “B” L.C.C


DEFINICION DE MEDIO DE COMUNICACIÓN DE TV/ ABIERTA Y DE PAGA

La televisión abierta de México está dominada principalmente por las empresas Televisa y TV Azteca con4 y 3 cadenas nacionales respectivamente. Además existen otros competidores regionales como Multimedios Televisión o Cadenatres cuales compiten con las principales cadenas. Existen también cadenas estatales de educación y cultura y hay canales independientes que no están afiliados a ninguna cadena y usualmente emiten videos de musica.
En México existen varios sistema de paga como Sky, YooMëxico, Dish o Cablevisión los cuales ofrecen una gran cantidad de canales distintos, además de otros grupos como Megacable,Cablemás o compañías locales. En México existen varios grupos de televisión que mantienen varios canales de cable, principalmente:
Televisa Networks: propiedad de Televisa, posee aproximadamente 15 canales de televisión de paga. Además Televisa es dueño de lossistemas Sky y Cablevisión
PCTV: posee los canales TVC, TVC Deportes y varios canales de cine, además de distribuir otros canales.
MVS dueño de los sistemas Dish y MasTV posee varios canales, entre ellos 52MX, ZAZ y varios canales de cine, además de distribuir el canal iberico Antena 3
En México tienen presencia la mayoría de los grandes canales extranjeros, los cuales tienen señales exclusivas para este país, lascuales generalmente suelen variar en horarios, publicidad, e incluso transmitir programas exclusivos para México, además de que varios de ellos suelen tener niveles de audiencia bastante altos, superando incluso a algunos canales abiertos.




DEFINICION DEL MEDIO COMO SOPORTE PUBLICITARIO
La televisión abierta representó el 90% del mercado publicitario en el país
95% de los hogares en el paíscuentan con una televisión, pero solo 22% cuenta con internet
Las empresas han tenido que buscar paquetes publicitarios mixtos que involucren tv, internet y telefonía móvil
— La televisión, que durante décadas fue la fuente central de entretenimiento de la familia mexicana, enfrenta un cambio drástico en su modelo de negocios.
Aunque la TV abierta –el líder tradicional del sector– mantiene suporción dominante de las audiencias y de las ventas, los nuevos competidores se basan en nuevas tecnologías de distribución (cable, satélite, internet, móviles) que aumentan su participación de forma constante.
La televisión abierta –la señal gratuita que viaja por ondas electromagnéticas– sigue siendo, por mucho, el principal medio de distribución de contenido audiovisual en México.
En 2010representó casi 90% del mercado publicitario de la televisión en el país, un pastel que el propio Emilio Azcárraga Jean, director general de Televisa, estima en poco más de 2,500 millones de dólares.
El lanzamiento de Dish por parte de MVS en 2009 (con un servicio básico de televisión satelital a sólo 149 pesos) provocó el abaratamiento de la televisión de paga. Desde entonces, la penetración de laTV restringida entre la población de menores recursos aumentó 64%, dijo Federico Baumgartner, Country Manager del Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC, por sus siglas en inglés).
No sorprende que la televisión de paga e internet sean los mercados más dinámicos: mientras que 95% de los 28.1 millones de hogares del país tienen por lo menos un televisor, sólo 27% cuenta contelevisión restringida y 22%, con acceso a internet.
“No hay duda de que la televisión abierta sigue siendo el medio más masivo e importante en México, pero claro que tendrá que evolucionar”, explicó Alicia Pelayo, gerente general de inversiones en medios de Havas Media, que negocia a nombre de anunciantes los contratos publicitarios con las televisoras.
Televisa y TV Azteca –entre las dos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS