publicidad

Páginas: 9 (2075 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
INTRODUCCIÓN
Gracias a los avances de la tecnología, el mundo de hoy ha traído consigo grandes procesos de integración. En la sociedad internacional se han eliminado las barreras de tiempo y espacio, por lo que ahora es más fácil enterarse de lo que pasa al otro lado del mundo.
Pero, así como hay procesos de integración también hay un aumento de las brechas culturales y digitales entre lospaíses desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Por esas diferencias o desigualdades es que surgen los conflictos externos e internos entre naciones.
Ante esa situación, Alfonso Gumucio Dragón recomienda que se practique la comunicación para el cambio social; es decir un proceso de diálogo y debate, basado en la tolerancia, respeto, justicia social y la participación activa de todos.Para que se dé esto se necesita de las buenas relaciones internacionales entre estados y actores internacionales.
Este trabajo presenta una parte teórica acerca de lo que son los conflictos y la cobertura que les dan los medios de comunicación, la situación de los involucrados en los conflictos, en este caso los migrantes y los ciudadanos españoles. Tres ejemplos de la cobertura que le dan tresmedios internacionales al tema de las migraciones hacia España, y por último el análisis de los medios de comunicación en situación de conflicto.
CAPITULO I
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO
1.- Marco teórico
1.1 Concepto de conflicto.
Es indispensable, antes de hablar de un conflicto definir conceptualmente. Según la Real Academia de la Lengua Española, el término“conflicto” significa “la acción de combatir, pelear, luchar. Enfrentarse de forma armada ante un problema, cuestión o materia de discusión”. Según el portal web Concepto.de, “conflicto” significa “la manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa”. Muchas veces el conflicto suele confundirse con la violencia, sin embargo vale la pena recalcar que el conflicto es una construcción socialdiferente a la violencia, que puede ser involucrada, así como no hacerlo.
Los conflictos conocidos como conflictos sociales son procesos complejos, en los cuales, tanto, las personas, el estado y las empresas perciben que sus creencias, intereses y valores son contradictorios con los de los demás, y eso lleva a que se generen situaciones tensas que podrían generar violencia.
Desde que los sereshumanos nacen se adaptan dentro de la familia a unos principios y valores personales. Con el pasar del tiempo las personas se encuentran con gente nueva y es ahí donde los valores antes adquiridos comienzan a ser cuestionados, y se plantean así distintos conflictos interpersonales.
La complejidad de los conflictos está determinada por el número de actores que intervienen en ellos, la diversidadcultural, económica, social y política. Por esa complejidad es difícil clasificar los conflictos, sin embargo, el proyecto Miló clasifica a los conflictos en tres categorías, para una mejor compresión de los mismos.
Estás categorías son: los conflictos de relación/comunicación, los de intereses y necesidades; y los conflictos por preferencias, valores y creencias.
1.2 Conflictosinternacionales ocurridos en (2013-2014)
En todo el mundo, cada año se agravan los conflictos, por lo que es difícil enmarcarlos dentro de una fecha exacta de inicio. Porque mucho de los conflictos que ocurrieron en el 2013 son resultados de situaciones de tensión que vienen de años atrás.
Aunque sea difícil delimitar el inicio exacto de los conflictos o indicar qué conflicto es propio del año 2013 o 2014,trataremos de enfocaremos en la lista de conflictos que más difusión han tenido en la sociedad durante el periodo mencionado con anterioridad. Louise Arbour, en el portal web ‘Esglobal: ideas, política y economía en español’, escribió una lista de conflictos, de África y Asia, que merecen ser nombrados.
Entre los conflictos que surgieron en África, y Asia están:
Las tenciones crecientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publicidad
  • Publica
  • Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS