El azúcar es un alimento sano y natural, utilizado por diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. El azúcar se extrae de la remolacha o de la caña de azúcar. Se trata de sacarosa, undisacárido constituido por la unión de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa. La sacarosa está presente en estas plantas, al igual que en otros cultivos vegetales. Lo único que se ha hecho essepararla del resto de los componentes de la planta, sin producir en ella modificación alguna en su estructura molecular, ni en sus propiedades fisiológicas.
El azúcar es soluble en agua,incoloro e inodoro, y normalmente cristaliza en agujas largas y delgadas. Pertenece al grupo de los hidratos de carbono, que son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza, y constituyen lamayor fuente de energía, la más económica y de más fácil asimilación.
Para que una dieta sea equilibrada y las necesidades de nuestro organismo queden cubiertas, es necesario consumir entre un 55 y un60% de hidratos de carbono del total de calorías. De esa cantidad, entre el 10 y el 20% debe provenir del consumo de hidratos de carbono simples: monosacáridos ( como la glucosa, fructosa y lactosa)y disacáridos ( como la sacarosa -azúcar-).
Otro dato de interés que podemos señalar es que el azúcar proporciona unas 4 calorías por gramo, mientras que la grasa, por ejemplo, aporta más del doble:9 por gramo.
Diez Reglas de Oro del Azúcar
1. Debemos consumir azúcar regularmente para obtener la energía, en forma de glucosa, necesaria para nuestro organismo.
2. En unaalimentación equilibrada podemos incluir un consumo aproximado de 70 gramos de azúcar al día. Esta cantidad la podemos obtener añadiéndolo a la leche y los lácteos, el café y otras infusiones, los cereales deldesayuno y todo tipo de postres y repostería que realizamos en casa.
3. El azúcar nos aporta 4 calorías por gramo. Otros macronutrientes como las grasas nos aportan 9 calorías por gramo.
4....
Estos documentos también te pueden resultar útiles
... L. Rodriguez Busigo
Martes-Jueves 6:00-8:00pm
Caña de Azúcar
1520s, terminado el oro, la economía cambia de las minas a la producción de azúcar.
En 1870 Puerto Rico era despues de Cuba la mayor productora de azúcar del hemisferio occidental
En 1501 Tan pronto se observó la decadencia de la minería, la Corona Española dirigió la economía hacia la agricultura y la ganadería.
Los primeros en fabricar azúcar, fueron el...
...AZÚCARAzúcar
Este artículo trata sobre un enfoque no especializado sobre el azúcar común. Para los azúcares en general, véase azúcares.
Para un enfoque químico, véase sacarosa.
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 13 de febrero de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor...
...
OFERTA DEL AZUCAR EN MEXICO
La oferta de azúcar en México, está compuesta por la producción nacional, más las importaciones, más la reducción del
inventario. En este apartado se analizará únicamente el comportamiento de la producción nacional de azúcar en lo s
últimos años, identificando los principales factores que determinan su comportamiento.
La producción azucarera en México, desde la época de la postguerra tuvo un comportamiento con tendencia...
...El Deporte
Son actividades físicas y psíquicas en las que ejercitas tus músculos, para obtener resultados de competición de todos los niveles.
El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros). A menudo asociada a la competitividad deportiva. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.
Tipos...
...Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa
Industria Azucareraaaa...
...El proceso de la caña de azúcar
La caña de azúcar es un cultivo de las zonas tropicales y su explotación ha
constituido una de las principales actividades económicas de Guatemala,
debido a la diversidad de productos finales que de ella se derivan. Para el
cultivo de la caña de azúcar, se pueden identificar tres grandes grupos de
actividades que se realizan en el campo:
a. Siembra
b. Manejo de plantación
c. Cosecha
a. Siembra
a.1 Adecuación...
...conocimientos de cómo es el procesamiento de la materia prima en este caso la caña para lograr ser azúcar un producto indispensable para el consumo humano.
Por ser la fábrica una de las áreas más importantes de la Empresa, debemos conocer el proceso de elaboración de azúcar en relación con las inversiones y el costo de producción .Pretendemos aportar para un mejor entendimiento en la fabricación del azúcar y recibir los aportes no solo de los...
...El azúcar en Puerto Rico
Puerto Rico contaba con muchos recursos para mantener nuestra economía a flote, pero debido a diversas situaciones ya no. Hoy en día nuestra isla tiene varios recursos para mantener la economía, por ejemplo las pequeñas y grandes empresas locales, el turismo, la manufactura, exportación de productos y entre otros. Dentro de las grandes empresas tenemos por ejemplo a Kikuet, Pollo To’ Rico y otros más.
Nuestra isla tenía unos de los más grandes...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":305964,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Que es el azucar?","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Que-Es-El-Azucar\/102004.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}