que es la organizacion

Páginas: 6 (1441 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
¿Qué es Organización?
Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio que permite a una empresa alcanzar determinados objetivos

importancia de la organización:
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia a de la organización son:
1. Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dadoque la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
2. Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
3. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con unmínimo de esfuerzo.
4. Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.
5. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades

objetivos fundamentales de la organización: Debemos entender por objetivo, sencillamente, el fin hacia el cual se orientan las acciones de una organización.
Esconveniente aclarar que una organización no posee un único objetivo, sino que al igual que existen distintos niveles dentro de una organización, también existen distintos niveles entre los objetivos.
Los objetivos de los distintos niveles jerárquicos no tienen por que ser coincidentes, aunque lo más conveniente es que al menos no se contradigan para evitar tensiones dentro de la empresa.
Existenautores que opinan que los objetivos deben ser alcanzables y mensurables, mientras que otros opinan que las declaraciones abiertas también son útiles. A pesar de esta segunda opinión, la principal función de los objetivos es establecer un mecanismo de control de las acciones que son llevadas a cabo por la empresa.
Además se deben dar una serie de características fundamentales y comúnmente aceptadaspara un establecimiento correcto de los objetivos:
• Deseables;
• desafiantes pero factibles. Por consiguiente para su establecimiento es necesario saber:
1. nivel de resultado por condiciones externas. Por ejemplo, exigir un incremento en las ventas cuando la economía está en recesión, y el consumo se reduce, es algo pensado para que no se cumpla.
2. nivel de resultado necesario. Hay que sabercuanto es necesario conseguir para tener una buena posición competitiva.
3. de que es capaz la organización. Establecer objetivos imposibles no sirve para nada.
• Cuantificables. De forma genérica, es importante traducir la misión en objetivos mensurables (por ejemplo, incrementar las ventas en un 20%) para presionar a los directivos y poder de este modo controlar su gestión. Así pues, losobjetivos deben ser medibles y deben tener un tiempo limitado para poder identificar y corregir las posibles desviaciones de los mismos;
• Comprensibles, ya que de nada sirve un objetivo que no se comprenda por aquellas personas encargadas de conseguirlos;
• Motivantes, es decir, con niveles de esfuerzo elevados para que los empleados tengan que exigirse más, pero sin que éstos lleguen a frustrarsey decaigan en su empeño;
• Consensuados, los objetivos deben ser conocidos por toda la organización de forma que faciliten la participación y asignación de responsabilidades para el éxito en la consecución de objetivos y metas.
Un ejemplo de estas características se pueden ver reflejadas en los objetivos planteados por la dirección de Ecuality:

tipos de organización:
Como se mencionóanteriormente, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, por tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones. Sin embargo, y luego de revisar literatura especializada en administración y negocios, considero que los principales tipos de organizaciones —clasificados según sus objetivos, estructura y características principales— se dividen en: 1) Organizaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizaciòn
  • Organización
  • Organizacion
  • organizacion
  • organizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS