Quimica

Páginas: 7 (1678 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
 Universidad Nacional de Jujuy
Facultad de Ciencias Agrarias
Licenciatura en Ciencias Biológicas
Química General e Inorgánica
Comisión Nº 2
Fecha: 06-05-2013 Tema: Termodinámica Nº de Practico: 7
1_ ¿Que estudia la termodinámica?
2_ Dar 8 ejemplos e n los que se observe la transformación de unaforma de energía en otra.
3_ Defina energía, trabajo y calor.
4_ Enuncie el principio de la conservación de la energía.
6_ ¿Cómo define el estado de un sistema? ¿Cuáles son las funciones de estado y de que dependen?
7_Exprese el significado cuando la energía interna es negativa o positiva en un sistema.
8_ El trabajo que se hace sobre un sistema ¿de que depende?
9_ Defina capacidadcalorífica, calor de reacción o cambio de entalpia, entalpia molar estándar de formación.
10_ Exprese la Ley de Hess.
11_ Explique el ciclo de Born – Haber para el cloruro de sodio.
12_ Enuncie la segunda ley de la termodinámica.
13_ ¿Qué función de estado mide el desorden del sistema? Defina
14_ ¿Cómo se determina el cambio estándar de entropía?
15_ ¿Cómo se relacionan los cambios de entalpia conlos cambios de entropía?
16_ Enuncie la tercera ley de la termodinámica.
17_ Diagrame un cuadro que mencione las diferentes variables termodinámicas y el significado de su signo.
Utilice las tablas termodinámicas para las resoluciones siguientes:
20_ Determinar Δ H del eteno (C H ) a partir de los calores de reacción en las siguientes ecuación es químicas:
1_ H (g) + ½ O (g) → H O(l) ΔH = - 285.8 Kj
2_ C (s) + O (g) → CO (g) Δ H = -393.13 kJ
3_ C H (g) + 3O (g) → 2 CO (g) + 2 H O (l) ΔH = - 1422 Kj
La reacción de formación del eteno C H (g) a partir de sus constituyentes en estado normal es:
(4) 2 C(s) + 2 H (g) → C H (g)
Calcula ΔS para las siguientes reacciones químicas: a) N (g) + O (g) → 2 NO (g);
b) 3 H (g) + N (g)→ 2 NH (g).
DATOS: S (J . mol K ) = 130.6 ; O (g) = 205 ; N (g) = 191.5 ; NO (g) = 210.7; NH (g) = 192.3.
Desarrollo del práctico
1_ La termodinámica estudia los cambios de energía que acompañan a los procesos físicos y químicos.
2_ Motriz a mecánica: motor
Eléctrica a motriz: motor
Eólica a mecánica: molino
Química a cinética: globo aerostático
Eléctrica a magnética:electroimán
Química a atómica: fisión nuclear
Química a motriz: caldera
Química a calórica: combustión del petróleo.
3_ La energía es la capacidad de los cuerpos o conjunto de éstos para efectuar un trabajo. Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos que no son otra cosa que manifestaciones de alguna transformación de la energía.
Trabajo: entendemos que tenemosque utilizar nuestros músculos gastando una cantidad de energía o hacer un cierto esfuerzo para realizar una tarea. Pero esto es el concepto más bien biológico del trabajo.
Calor: Es la energía que se transmite a través de los bordes de un sistema como consecuencia de una diferencia de temperatura entre el sistema y el entorno.
Es importante aclarar que el calor "no es una forma de energía",más correcto es decir que "es una forma de transferencia de energía".
4_ El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.
6_ Estad de un sistema: es el con junto devalores de las función es de estado que lo definen, por ejemplo: volumen, presión, masa, etc.
Funcion de estado: es una propiedad del sistema que tiene valores definidos para cada estado. El cambio en una función de estado depende solamente del estado inicial y final del sistema y es independiente de la forma en que se ah producido dicho cambio.
7_ Una energía positiva sería una energía que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS