Quimica

Páginas: 3 (507 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Metales y metalurgia

Actividades 1 & 2.

N°1.
A. Lectura página 182.
B. Resolver actividades propuestas.

1. ¿Cuáles son los principales usos históricos del oro?
El oro fue utilizado porlas sociedades prehispánicas como elemento divino asociado con el sol. La fascinación provocada por este metal llevo a realizar la extracción y explotación, y muchas veces a adquirirlo a través de laviolencia.
El trabajo con este metal, fundamentalmente desde el arte de labrado, denominado orfebrería, se expandió por todo el mundo a lo largo de muchos siglos.
El oro se ha convertido en unamoneda de intercambio y en la materia prima de joyas piezas de arte.
2. Menciona tres características que hacen del oro un metal preciado.
Su color.
Su brillo.
La resistencia a la acción del fuegoque no logra ennegrecerlo.

3. ¿Por qué el oro comenzó a trabajarse recién en la Edad de Bronce?
Es fue así porque en esa etapa se inició el desarrollo del arte labrado denominado orfebrería.
4.¿Cuáles son los hitos que marcaron el comienzo y el fin de la Edad de Bronce?
El surgimiento de la orfebrería marco el comienzo y el uso del oro como moneda de intercambio marco el fin de la Edad deBronce.

N°2: minerales (página 183)

A. ¿De dónde se extraen los minerales?
Los minerales se extraen del suelo y de rocas. Se encuentran generalmente en depósitos o yacimientos naturales (minas ycanteras).
B. ¿Cómo se clasifican? ¿En qué categorías de minerales no hay metales?
Los minerales son sustancias puras simples o compuestas. Según la IMA, los minerales pueden agruparse en nuevecategorías de acuerdo a su composición química:
Elementos.
Sulfuros.
Halogenuros.
Óxidos e hidróxidos.
Nitratos. Carbonatos y boratos.
Sulfatos.
Fosfatos.
Silicatos.
Sustancias orgánicas.
Salvoen la categoría 9 y algunos minerales de la categoría 1, en las fórmulas de los minerales siempre aparecen metales.
C. Explicar la diferencia entre mina y cantera.
La diferencia que existe entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS