quimica

Páginas: 42 (10338 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013
LAB. 01:
VOLUMEN MOLAR PARCIAL
1.- OBJETIVO:
Determinar los volúmenes molares parciales de los constituyentes de una mezcla y estudiar la variación de los mismos con la concentración. Se considera para el estudio una solución binaria de solvente y soluto.
2.-FUNDAMENTO TEORICO:
El volumen total “V” de una solución binaria en términos de los volúmenes molares parciales y , y números demoles y , respectivamente para solvente y soluto, se expresa
V = + (1.1)
= =
Un método para medir el volumen molar parcial es determinado el volumen molar aparente , el cual se define
=(1.2)
En donde V = (1.3)
Y
Siendo M1 y M2 las masas molares de solvente y soluto, “V0” el volumen molar del solvente puro, “d” la densidad de la solución y “d0” la densidad puro.Combinando (1.2), (1.3) y (1.4)
Ф2 = [ (1.5)
Si la masa del solvente n1 M1 = 1000 gr, n2 = m la molalidad, así:
Ф2 = []
Ф2 = [M2 - ()]
Ф2 = [M2 - ] (1.6)

En la que “W” es el peso del picnómetro con solución,“Wa” peso del picnómetro con solvente (H2O) y “W0” peso del picnómetro vacío.
La densidad de la solución se obtiene de
d = (1.7)
siendo “VP” el volumen del picnómetro, que se calcula aplicando
VP = (1.8)Donde “da” es la densidad del agua a la temperatura del experimento.
Una vez conocido Ф2 se puede determinar
()P, T, n graficando Ф2 vs m. En el caso de electrolitos se encuentran que Ф2 aumenta linealmente con es decir
Ф2 = Ф0 + A ,
Aquí “Ф2” es el volumen molar aparente a dilución infinita y “A” una constante. Al graficar Ф2 vs , de la pendiente se obtiene (δ Ф2 / δ )P, T, n = A.Derivando la ecuación (1.9) con respecto a “m” a P, T y n1 constante, resulta
()P, T, n = (1.10)
()P,T, n = ()P, T, n (1.11)
Por otro lado de la ecuación (1.2) se obtiene
()P, T, n = V2 = Ф2 + n2 ()P, T, n(1.12)

De la combinación de (1.6), (1.11) y (1.12) se obtiene V2, volumen molar parcial del soluto. El volumen total “V” de la solución se determina también en base a la ecuación (1.2) de la cual
V = n2 Ф2 + n1 V0 (1.13)
De la ecuación (1.1)V1 = (1.14)
Por ultimo de la combinación de (1.12), (1.13) y (1.14) el volumen molar parcial del solvente resulta definido en la forma
V1 = [n1 V0 –n22 ()P, T, n] (1.15)

3.- MATERIAL Y EQUIPO:
Acetona, agua destilada y cloruro desodio; espátula, matraces volumétricos de 100 ml, papel de filtro, picnómetros; pinzas para bureta, pipetas volumétricas de 50 ml; termómetro, etc.

4.- PROCEDIMIENTO:
Se separan 100 ml de una solución acuosa 3-2 M de NaCl. Con esta solución madre se preparan otras soluciones de 0.8, 0.6, 0.4 y 0.2 molar. Las densidades de las soluciones se determinan con un picnómetro, pudiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS